Las Farc, la última guerrilla latinoamericana

Las Farc, la última guerrilla latinoamericana

Foto: Archivo
Foto: Archivo

El histórico encuentro en La Habana entre el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC),Rodrigo Londoño Echeverri, ‘Timochenko’, ha supuesto un paso casi definitivo para alcanzar la tan deseada y negociada paz en el país latinoamericano.

Hugo Alguacil Pérez / El Mundo

Ante el presidente cubano Raúl Castro, Santos y ‘Timochenko’ se dieron un apretón de manos que escenificó la entrada del proceso en su fase final. Con elacuerdo en Justicia transicional se salva uno de los escollos más duros de la negociación.





La guerrilla consiguió con el inicio de las conversaciones formales de paz en octubre de 2012 (los contactos secretos se habían iniciado un año antes) colocarse al fin al mismo nivel que el Gobierno colombiano. Santos, consciente de la imposibilidad de sellar la paz sin antes ceder en aspectos muy sensibles, consintió otorgar rango de igual a la organización terrorista, lo que enfureció a los familiares de las miles de víctimas y a parte de la sociedad colombiana.

La justicia transicional fue desde el primer minuto uno de los puntos más conflictivos del proceso. Finalmente, según informaron las partes, se creará un tribunal especial que juzgará no sólo a miembros de las FARC sino a todos aquellos que hayan participado en la guerra, tanto civiles como militares.

Aquellos que admitan los hechos que se les imputan y reparen a las víctimas pasarán un máximo de ocho años en centros no carcelarios. En caso de no hacerlo serán internados a prisión durante como máximo 20 años.

Que lo acordado finalmente se traduzca en la paz definitiva depende de muchos factores. Dos de ellos sobresalen sobre el resto. El primero es cuándo, cómo y en qué condiciones se producirá la desmovilización completa de la guerrilla y la entrega o destrucción de su arsenal. El segundo es el referéndum en el que los colombianos deberán decir ‘sí’ a una paz en la que muchos terroristas podrán incorporarse a la vida civil sin haber pagado por sus crímenes, algo imposible de digerir para las millones de víctimas -se estima en 220.000 el número de muertos- que ha provocado este conflicto armado.

ELN (Colombia)

Las FARC son la guerrilla más antigua de América Latina. Se considera el 27 de mayo de 1964 su fecha de fundación, sólo unas semanas antes de que lo hiciera el Ejército de Liberación Nacional, también colombiano. Pese a que nacieron a la vez en el mismo país, sus trayectorias han marchado casi siempre separadas durante casi 50 años.

Seguir leyendo en: El Mundo