Jorge Millán: La corrupción rojita la paga el pueblo con inflación y escasez

Jorge Millán: La corrupción rojita la paga el pueblo con inflación y escasez

IMG-20150915-WA0007

Dos billones de dólares, esa es la cifra que habría dilapidado el Gobierno de Hugo Chávez y Nicolás Maduro durante 15 años de Gobierno, la cifra la proporcionó el candidato a diputado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por el circuito 2 de Caracas, Jorge Millán, citando una investigación de un ex funcionario del Banco Central de Venezuela.

Nota de prensa





El astronómico número que proviene de la investigación del analista Orlando Zamora, es “una evidencia de la magnitud de la estafa cometida contra la República”,  comentó el aspirante por las parroquias 23 de Enero, San Juan, Altagracia, Catedral y Santa Teresa, durante una rueda de prensa en el mercado de Quinta Crespo.

“Todo este océano de dinero se fue fundamentalmente en regalos a otros países y corrupción, eso es lo que explica que somos el único país petrolero que no aprovechó la bonanza y que hoy tiene a su población sumida en la indigencia”, manifestó Millán.  “La corrupción rojita la paga el pueblo con inflación y escasez”, lamentó.

Recordó que   Venezuela es uno de los 14 países más corruptos del mundo, según el último Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional, al ocupar el puesto 161 entre 175 países.  En el índice, el país solo obtuvo 19 de puntos sobre 100 y es el peor valorado de toda América. En el ámbito mundial es solo superado por naciones como Yemen, Libia, Afganistán, Corea del Norte y Somalia.

Por otra parte, indicó que la semana pasada la ONG Transparencia Venezuela dio a conocer los resultados del Índice de Presupuesto Abierto. La evaluación mide 102 países y es la única medida independiente de comparación de la transparencia presupuestaria en el mundo. En ese sentido,  Venezuela se encuentra en el puesto 95, ocupando el último lugar entre las naciones de América y supera únicamente a Camboya, Chad, Guinea Ecuatorial, Líbano, Irak y Myanmar.

Entre los casos emblemáticos de corrupción, el aspirante a parlamentario recordó que el propio ex ministro de Planificación, Jorge Giordani, denunció que de Cadivi se habían robado 25 mil millones de dólares, “pero la denuncia de un exfuncionario tan importante ni siquiera ameritó una averiguación de parte de la Fiscalía, comprobando el  nivel de complicidad de los poderes públicos”, aseveró.

También en el caso de la Banca Privada de Andorra se habla de una cifra de 4 mil millones de dólares lavados provenientes de las arcas de Venezuela, señaló.

Según el candidato por el circuito 2, “mientras esta mafia cívico-militar se enriquece, el pueblo pasa penurias. Esta es una de las causas de la ruptura del pueblo con el oficialismo y  por las cuales clama por un cambio”.

Jorge Millán señaló que en la próxima Asamblea Nacional el Parlamento reasumirá su competencia contralora a la que había renunciado. “La Comisión Permanente de Contraloría de la AN se convertirá en garante del buen uso de los recursos para que no sea destinados al enriquecimiento personal. Seremos implacables en la lucha contra la corrupción”,  aseguró.

Por otra parte, el candidato expuso la propuesta que defenderá en la Asamblea Nacional para combatir la situación económica que mantiene al país sumido en un profunda crisis de abastecimiento y condenados por la inflación, producto de las distintas tasas cambiarías que benefician a solo un grupo de la población, mientras las empresas no disponen de divisas para activar la producción.

“Tenemos a un pequeño grupo de venezolanos que disfruta de una dólar barato y una gran cantidad de venezolanos que no les alcanza el bolívar, porque la moneda ha pasado de ser fuerte a ser un bolívar indigente. Por ello lo primero que tenemos que hacer es parar la corrupción con los dólares de Venezuela y hacer una Ley de Producción Nacional y que los dólares vuelvan a invertirse para que haya una política de lo ‘hecho en Venezuela'”, indicó.