Hasta 10 años de cárcel por adulterar un celular

Hasta 10 años de cárcel por adulterar un celular

Foto  César Sarmiento
Foto César Sarmiento

Aunque la Ley contra los Delitos Informáticos establece “penas entre cuatro y 10 años por adulterar equipos de tecnologías de información”, en Maracaibo, a diario y a plena luz del día, falsos técnicos cambian los seriales de decenas de celulares, la mayoría,  robados.

Panorama

Cerca de 40 celulares  son adulterados a diario en esta “feria” que se aprovecha del producto del delito. Por esta operación estos sujetos pueden llegar a cobrar desde 500 a 4.500 bolívares, según lo complejo del proceso.
La Redoma no es el único lugar.





“En otros centros comerciales también se hace, pero con más discreción”, sostiene Alejandro Alastre, ingeniero de sistemas y experto en el área.  La clave del asunto es el cambio del código Imei (código con el que se puede proceder a bloquear el teléfono en caso de robo o sustracción). Para poder liberar estos teléfonos de cualquier bloqueo o reporte de robo este serial debe ser cambiado. Para ellos, eso es sencillo”, comentó Pedro Ascanio, ingeniero en informática.

El Imei es la “huella digital” del teléfono. “Es un serial que va de 15 a 17 dígitos, con hasta 355 mil millones de combinaciones posibles”, agrega Ascanio.

Algunos solo tienen una mesita, un paragua con el que se resguardan del sol y una laptop para hacer el trabajo. Otros son más sofisticados y en ellos se ven  herramientas de calidad, computadoras de última generación y hasta pancartas de publicidad.

Sea cual sea su aspecto, estos puestos se abarrotan a diario de personas que buscan reactivar o desbloquear dispositivos que han conseguido de manera ilícita.

En Venezuela, en  2010 se promulgó la Ley Especial Contra los Delitos Informáticos, que tiene como función proteger, prevenir y sancionar los delitos que se cometan a través de las tecnologías de la información.

Esta cantidad de denuncias no revela la verdadera realidad de este problema social. En este tipo de casos, la mayor cantidad queda en las cifras negras de quienes no reportan los robos.

 

Las operadoras telefónicas del país (Movistar, Movilnet y Digitel) explican en sus páginas en internet, los pasos para bloquear un celular extraviado o robado. “El problema es que, si les cambian el Imei, no se puede determinar si ha sido adulterado. El cambio del serial no deja huella”, explica la dependiente de un agente autorizado de una operadora.