Fiscales de Tránsito de San Félix: Aquí no hay ningunos paramilitares, aquí lo que hay es una agonía

Fiscales de Tránsito de San Félix: Aquí no hay ningunos paramilitares, aquí lo que hay es una agonía

 El disparador de las protestas el pasado viernes terminó siendo las fallas de transporte, relatan los fiscales de tránsito
El disparador de las protestas el pasado viernes terminó siendo las fallas de transporte, relatan los fiscales de tránsito

“Eso es mentira (que los saqueos del viernes fueron planificados), eso fue algo normal, algo que ya se venía viendo”, contó Eduardo Mollega, uno de los fiscales de tránsito que el pasado 31 de julio estaba de guardia cuando comenzaron los disturbios en San Félix, publica Correo del Caroní.

crangel@correodelcaroni.com

Ese día, recordó, el Instituto Municipal de Transporte, Tránsito y Vialidad Caroní (Imttv) realizaba un operativo en la vía a Macagua, precisamente porque los transportistas han tomado la autopista descuidando otras rutas.





“La gente que sale a las 6:00 de la mañana estaba en la parte de La Económica esperando sus transportes, y los transportistas -sabiendo que teníamos un operativo- no quisieron salir y se quedaron estacionados en La Económica”, relató.

Ante el “desespero de la gente”, porque no llegaban los buses, “empezaron a tomar acciones de molestia, como violentas, a detener las unidades, amenazas de romper vidrios (…) lo que querían era el transporte y eso llevó a otra cosa, y se unieron las dos manifestaciones: una por el desabastecimiento de los alimentos y otra por la ineficiencia del transporte público”.

Mollega descartó que los saqueos y disturbios del viernes en la avenida Manuel Piar hayan sido organizados, como lo aseveró el presidente Nicolás Maduro y el gobernador del estado Bolívar.

“Yo ya le venía diciendo a los transportistas: mire hermano, vamos a tratar de cumplir la ruta, dejen de estar cobrando doble pasaje porque la gente ya está cansada. La gente que hace su programación con su sueldo de pagar el pasaje durante una semana y le cobras doblemente el pasaje las personas se van a ir agotando en la paciencia”.

Eduardo, que tiene 13 años de servicio en el instituto, considera que “allí no hubo ningún montaje, no hubo nada de eso, sino que la gente ya venía acumulando rabia de que los dejaban a mitad de camino porque no hay transporte, porque la mayoría lo tiene la Gobernación”.

El coordinador de los fiscales en Puerto Ordaz, Carlos Ávila, negó que haya paramilitares en Ciudad Guayana. “Si hubiera paramilitares eso estuviese tomado mucho tiempo atrás, tuviera tomado por lo que es el Ejército, este es un pueblo pacífico, el problema es el transporte público porque la gente se angustia en lo que son las paradas, porque a sus fuentes de trabajo llegan demasiado tarde en la noche por la falta de transporte”.