Pablo Milanés y su decepción con Cuba

Pablo Milanés y su decepción con Cuba

PabloMilanes

El icónico cantautor cubano, defensor acérrimo de la revolución cubana, anunció su tristeza y preocupación frente a la posibilidad de que su país caiga de nuevo en manos de EE. UU, publica Semana.com

Mientras se intenta llevar a cabo un acercamiento, persisten las voces divergentes que ven con desconfianza el hecho de que Cuba entable relaciones con Estados Unidos. Para Pablo Milanés, uno de los símbolos del canto social y la trova cubana, las decisiones políticas que por estos días se toman a pasos agigantados son decepcionantes.





En una reciente entrevista con el canal TVN de Chile reiteró su compromiso con la revolución, llamó la atención sobre lo que sucede actualmente en el mundo cultural, disparó contra la política interna cubana y alertó sobre lo que para él busca Estados Unidos con este acercamiento político.

“Ojalá que la entrada de los norteamericanos a Cuba, ese pretendido plan Marshall, no destruya lo poco que queda de la ciudad”, dijo en la entrevista el cantautor de 72 años el pasado 25 de mayo.

Más adelante Milanés, quien para algunos ha llevado al extremo la idea de se que Cuba sea una nación autosuficiente, dijo: “Es muy triste para nosotros, los revolucionarios, vernos caer al final en manos de los norteamericanos. Y por lo que se está escuchando, esto va a ser como un plan Marshall, nos van a ayudar en todo y esta ayuda la habríamos podido fabricar nosotros pero se nos negó esa posibilidad”.

Pablo Milanés es de esos personajes que muchos ya ven como esos intocables sujetos que están por encima del bien y del mal. Es posible que por eso hable duro y diga lo que piensa sin pelos en la lengua, un hecho que no es tan usual en los ciudadanos de la isla.

“Estados Unidos ha querido hacer presa de su poder a este país. (…) Nunca se ha confiado en el pueblo para el desarrollo del pueblo: a principio del siglo pasado fue Estados Unidos, después en la Unión Soviética, ahora en Venezuela y finalmente otra vez en Estados Unidos. ¿Y dónde está nuestro propio esfuerzo?”, se cuestiona.

Durante esos 50 años el músico cubano ha tenido numerosas convergencias y divergencias con la Revolución Cubana pero sus críticas se han hecho más sonoras en los últimos años. Su más reciente entrevista ha levantado ampolla.