Altos costos de las cesáreas generan preocupación a los nuevos padres

Altos costos de las cesáreas generan preocupación a los nuevos padres

cesarea

Prepararse durante nueve meses a la espera de un bebé suele ser una tarea emocional madre e hijo, trayendo consigo experiencias nuevas que permanecerán por siempre en el recuerdo de su progenitora. Nueva Prensa Guayana

Sin embargo, ante la situación económica y social del país, algunas parejas colocan en tela de juicio la posibilidad de planificar la llegada de un hijo al mundo.





En una encuesta realizada en una reconocida clínica privada, las futuras madres manifestaron preocupación, ante los aprietos de criar un niño, y el alto costo que deben pagar para traer al mundo un pequeño saludable.

Durante el embarazo el cuerpo de la mujer comienza a sufrir cambios, al mismo tiempo, la familia inicia a realizar adaptaciones a la casa para la bienvenida del nuevo integrante y la repartición de los ingresos también se modifican por completo.

Ante esta situación la futura familia debe realizar planes de ahorro estratégicos, y por consiguiente recurrir a planes de seguro para así cubrir gastos quirúrgicos en el caso de ser una cesárea, evaluaciones y ecos.

Dadas las constantes dificultades que se presentan en los hospitales públicos, una gran mayoría de pacientes recurren a consultas en institutos clínicos privados.

Laura Yépez, con siete meses de embarazo explicó los grandes gastos de traer una nueva vida al mundo. “Son más de nueve consultas durante el periodo de ocho meses, y los precios aumentan cada mes” dijo Yépez.

Mediante una encuesta realizada a los pacientes de diversas instituciones  privadas, recabamos que las consultas oscilan entre 1.200 y 1.500 bolívares con el respectivo eco, sin embargo el paciente que requiera un eco en tres dimensiones tiene un costo adicional de 700 bolívares.

Yépez manifestó que para poder recibir su primogénito, su esposo adquirió una póliza de seguro, el cual cubre operaciones, partos, consultas, y medicamentos. El paquete para su posterior uso fue comprado desde hace año y medio para cubrir embarazos.

La fiebre de la cesárea

Una póliza de salud se cotiza desde 80.000 anual hasta 120.000. Los pagos pueden efectuarse de acuerdo a lo acordado por la aseguradora. “Contar con un seguro de gastos médicos nos ayuda en todo, las personas que no cuentan con esta posibilidad, encomiendan su vida a Dios en los hospitales” aseguró Yépez.

El precio de una cesárea puede ir  desde 75 mil bolívares, hasta los 110.000 bolívares, de acuerdo a lo expresado por un reconocido ginecólogo de la zona, el precio aumentó hasta dos veces en lo que va de año.

“Si el paciente no cuenta con seguro para costear la totalidad de la cirugía, se le ofrece la posibilidad de operarlo en un centro clínico maternal, que nos ofrece un menor precio”.

Señaló que un parto por cesárea es costoso porque requiere de un equipo multidisciplinario de alta competencia: el cirujano, ayudante, anestesiólogo y su asistente, y un pediatra. Si es en clínica se requiere un neonatólogo, por lo que el costo es aún mayor.

Además deben tener un instrumentista, el circulante del instrumentista y el material quirúrgico.

Por su parte sentenció, que las mujeres optan por la comodidad, y menor sensación de dolor mediante la cirugía, “de 20 pacientes que atiendo en el trascurso del día, 17 están aptas para dar a luz de manera natural, pero la cesárea es la primera opción que deciden, está de parte del doctor de corroborar si el estado de salud permitirá realizar la operación”.

En este caso, algunas pacientes coincidieron que debido a la posición del bebé la cirugía es obligatoria. “Por la urgencia tendrán que realizarme una cesárea, no era algo que estaba planeado, aún no he ido a triaje para saber el costo de operación”.

De acuerdo a un comunicado de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Latinoamérica casi cuatro de cada diez partos se realizan por cesárea (38,9%), muy por encima de lo recomendado desde hace 40 años por esta organización: entre 10% y 15%.

“No tenemos evidencia que soporte hacer este número enorme de cesáreas”, explicó a la AFP Bremen de Mucio, médico asesor para América Latina en Salud Sexual y Reproductiva de la Organización Mundial de la Salud.

En el caso de Brasil, con 200 millones de habitantes, tiene un promedio de 54% de partos por cesáreas. En los servicios privados, la cifra se dispara por sobre el 80%, convirtiéndolo en lugar del mundo donde más se realiza esta intervención. Así mismo las altas tasas de cesáreas se registraban también en República Dominicana (44%), Colombia (43%), México (39%) y Chile (37%).

Ante esta situación Eloisa Ramos, encargada del área de salud en una reconocida aseguradora en Puerto Ordaz, puntualizó que el mayor uso de seguros se debe a las cesáreas. “Un parto puede tardar hasta 24 horas, en cambio en ese  mismo periodo de tiempo el doctor puede realizar, hasta seis operaciones, por ende los doctores prefieren realizar una operación, antes que un parto”.

“Medicinas todo un riesgo”

Obtener  los medicamentos requeridos para el óptimo desarrollo del niño, se ha convertido para las futuras madres en una proeza, Yohana Romero con ocho meses de gestación declaró que el ácido fólico, calcio y algunas vitaminas, no se encuentran en las farmacias.

En ese sentido agregó que este no es un impedimento, puesto que recorre todas las droguerías hasta encontrar el preciado fármaco. “Ahorita ser madre es muy difícil-comprar medicinas- me mandaron a tomar calcio y pasé hasta dos meses sin conseguirlo, esto puede afectar el crecimiento del niño”.

Así mismo destacó, que debe utilizar genéricos o medicinas parecidas para así llevar a feliz término el nacimiento de su hijo.

La madres coincidieron en el dicho “mujer prevenida vale por dos”, debido a la escasez de pañales, algunas deciden pasar más de cuatro horas en una cola para comprar un paquete de pañal desechable.

“Como estoy de reposo por ser mi embarazo de alto riesgo, mi esposo compra los pañales a los revendedores, y una prima me ha conseguido en talla pequeña, y de recién nacido a precio justo”, dijo Daniela Hernández.