Robos residenciales: “Seguridad insuficiente”

Robos residenciales: “Seguridad insuficiente”

ap7_1_f1_copy_0

Las embestidas de la delincuencia normalmente dejan secuelas en quienes se ubican como las víctimas, el daño psicológico que algunas personas pueden sufrir cuando son acechadas por “amigos de lo ajeno”, ha sido un común denominador entre quienes hoy sienten pánico, a raíz de un episodio delictivo. Alfredo Mora Aponte/ NPG

Venezuela, que de acuerdo al informe emitido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ocupa el lugar número dos entre los países mas violentos del mundo, con una tasa de 72,2 homicidios por cada 100.000 habitantes, ya no solo es conocido por sus exuberantes paisajes y mujeres hermosas, sino por ser un país donde el número de homicidios ni siquiera se pueden comparar con una nación en guerra.

De las cincuenta ciudades mas violentas del mundo, la capital del país Caracas, se posiciona en el segundo lugar, bajo San Pedro Sula, en Honduras.





Ciudad Guayana, la urbe de las industrias, subió al puesto numero 12 según el informe publicado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, organización no gubernamental de la ciudad de México, con una tasa de homicidios de 61,13 por cada 100.000 habitantes.

El mismo informe ademas incluye a Valencia en el puesto numero 7 y Barquisimeto en el lugar 21, dejando claro que las principales ciudades del territorio nacional, son caracterizadas por lo crímenes que ahí se cometen.

Muchos de estos homicidios son atribuidos a la delincuencia común y no al crimen organizado, por lo que resulta frecuente escuchar que “asesinaron a un persona porque se resistió al robo”, esa historia prevalece en las cifras rojas, que con preocupación repuntan significativamente.

Los habitantes de Ciudad Guayana, en donde los robos se producen con notoria regularidad, han pasado de tomar medidas de seguridad, a radicalizar las referidas acciones por garantizar “su derecho a la vida”.

La opción de mantenerse en casa y evitar a toda costa salir sino es necesario, mientras riegan las matas o alimentan a las mascotas, son más los guayaneses que infieren haber sido sorprendidos por “malandros”.

Robo fortuito

En la mayoría de las veces los robos se producen de manera “fortuita”, los delincuentes actúan bajo una especie de patrón en el cual llegan a una zona residencial determinada por ellos mismos y aguardan a la primera persona que se le pone en “bandeja de plata”.

Por lo general los antisociales haciendo uso de armas de fuego, amenazan a los residentes y los obligan a darle acceso a las casas, a menos que logren sorprenderlos a la entrada y ingresan para cargar con objetos de valor.

Desde dinero en efectivo hasta electrodomésticos de gran tamaño, son sustraídos por los delincuentes, usualmente solicitan dinero en efectivo o joyas como principal atractivo, aunque han destacado casos en que les piden dolares o euros, dependiendo de la condición del inmueble.

En el instante que el desconocido cruza la puerta de la residencia, violenta toda la privacidad de las personas, “no es solo todo lo material que se puedan llevar, ya que eso seguramente se recupera, es el daño que nos hacen, después no se puede vivir de la misma manera, ya tienes que cambiar tu rutina o protocolos solo por intentar evitar ser víctima nuevamente, aunado a eso se llevan parte de la privacidad, cosas que contienen fotos e informaciones que no deberían estar en manos de nadie mas” expresó Carmela Díaz, quien de acuerdo a su relato fue robada dentro de su residencia.

De igual forma la mujer cuestiono la poca diligencia de los cuerpos de seguridad en el estado, al momento de recibir una denuncia, “Luego de ser robada corrí hasta el modulo policial del Dibise que queda aquí en la comunidad y mi sorpresa es que no podían hacer nada porque no tenían ni siquiera una bicicleta” denunció Díaz.

Recientemente en sectores como Manoa, El Roble, Los Alacranes, Terrazas del Caroní, Río Aro, El Caimito y Villa Betania, se han recibido denuncias por parte de sus habitantes por la inseguridad que en esos sitios reina.

En el caso particular de Terrazas del Caroní, se han registrado dos robos masivos en menos de una semana, representado así un fuerte golpe de la inseguridad a quienes habitan en ese sector.

El mas reciente robo ocurrió el 13 de mayo, los responsables quienes son conocidos para estos habitantes, supuestamente en esta ocasión intentaron raptar a una menor, por lo que se mantienen a la expectativa e idearon diferentes mecanismos de seguridad para combatir la situación.

Actualmente los vecinos de distintas zonas residenciales, han creado patrullas de vigilancia comunal, el cual consiste en un sistema en el que deben avisar con alarmas, cornetas o fuertes ruidos al resto de los vecinos sobre la situación.

De esa forma quienes integran el patrullaje salen a las calles, en su mayoría hombres, para intentar hacer la aprehensión ciudadana de los responsables, varios casos de intento de linchamiento se han reportado en todo el territorio nacional, luego que las víctimas se enfrenten a sus agresores y los superan con el apoyo de la comunidad.

No se dan abasto

La situación de la Policía del Estado Bolívar (PEB) en el municipio Caroní con respecto al número de patrullas para cumplir con los planes de seguridad ejecutados por el gobierno nacional, ha dejado a la intemperie a muchos sectores.

El Plan de Patrullaje Inteligente, el cual se dividió en cuadrantes de seguridad entre los organismos policiales como la PEB, GNB y PM, no se evidencia en las calles debido a la carencia de unidades patrulleras para cumplir con ese fin.

Actualmente la PEB dispone de 31 patrullas vehiculares operativas, distribuidas entre los 9 Centros de Coordinación Policiales (Altos de Caroní, Unare, Cachamay, Los Olivos, Francisca Duarte, Vizcaíno, La Victoria, 11 de Abril y Simón Bolívar), que resguardan las once parroquias del municipio.

Adicionalmente 19 cuadrantes corresponden a este organismo policial, por lo cual deben dirigir al menos una patrulla a cada cuadrante y aún así cumplir con el patrullaje policial correspondiente a la jurisdicción.

Así mismo deben hacer uso de las unidades para trasladar a los detenidos a sus respectivas audiencias, entregar citaciones y algunas diligencias internas de los comandos.

Uso irregular

Otro de los problemas que ha percibido la colectividad, es el mal uso de las unidades con las que cuentan estos organismos, “A veces andan paseando con la familia en las patrullas en vez de estar metidos en el barrio” refirió Edgar Suárez, habitante de Los Alacranes.

Además, no es un secreto la “custodia” permanente que mantienen algunos uniformados en comercios y zonas en las cuales hay un interés de por medio, por esta “custodia” reciben compensaciones monetarias que son desembolsadas por los comerciantes, con la esperanza de sentirse “protegidos”.

Usualmente esta protección se observa en las horas en que los locales bajan su santamaría, ya que se supone llevan la ganancia del día, es en ese momento que los policías “prestan su servicio” para evitar que los comerciantes sean despojados.

Esta situación es la que consecuentemente denuncia el ciudadano de a pie, que se expone con regularidad al peligro de salir de su casa sin contar con el patrullaje policial, ir a sus trabajos o simplemente salir a divertirse.

Durante el año 2014 fueron 537 los homicidios registrados en Caroní, los años que le preceden se ubican en 591 – 2013, 586-2012 y 562 – 2011, para un total de 2276 crímenes de sangre en los últimos cuatro años.

El estado Bolívar representa un 5,2 % de la población total de Venezuela, la cual basada en la Población Proyectada del año 2015 del Instituto Nacional de Estadística (INE) son 30.620.404 habitantes.

El municipio Caroní donde se encuentra un 50,2 % de la población del estado, pese a la baja cantidad de personas que aglomera, aún así se ubica entre los primeros peldaños de las ciudades mas peligrosas del mundo.

Es por esta razón que los ciudadanos solicitan a los mandatarios en sus distintos niveles de poder, la implementación y cumplimiento de los planes de seguridad, ya que a su juicio ha sido una falla la creación de nuevos planes que a corto tiempo se ven condenados al fracaso, por la mala adecuación de los sistemas de funcionamiento.

Las Cifras

12º ciudad mas violenta del mundo, Ciudad Guayana

31 patrullas policiales dispone la PEB en Caroní

1.000.000 de habitantes deben custodiar

537 homicidios registrados en Caroní en 2014

2 lugar ocupa Venezuela en indice de homicidios