Se agudiza la crisis del agua en Piar

Se agudiza la crisis del agua en Piar

c-p7_1_f1-un_grupo_de_vecinos

Desde la tarde del pasado miércoles, los habitantes del Casco Central y comunidades del municipio Piar, estado Bolívar, decidieron cerrar algunas calles en forma de protesta y a su vez exigiendo a la gerente de operaciones Nairobi Fuentes, apoyo con camiones cisternas, ya que desde el pasado viernes el beneficio se ausentó y hasta la fecha no se ha reestablecido. Al mismo tiempo expresaron que el problema se debe a la falta de responsabilidad por parte de los trabajadores de la empresa. Indira Zamora/ NPG

Ante esta situación, el alcalde José Gregorio “Gollo” Martínez, expresó “son siete días que tienen los habitantes de la localidad sin contar con el preciado líquido. El pueblo en emergencia, donde se han realizado protestas pacíficas a pesar de la dificultad expuesta, por tanto, estamos trabajando con un plan de contingencia conjuntamente con Hidrobolívar”.

Resaltó, “estamos recibiendo el apoyo con el líquido a través de pozos profundos de las parroquias Andrés Eloy Blanco, Pedro Cova y otros lugares, hay que reconocer que la problemática es grave, pero ya se está dando respuestas a los habitantes con tanques almacenadores de agua y camiones cisternas. Asimismo, se están instalando las bombas en el embalse de Chiripón, luego se hará la prueba y bombeo hasta la planta de tratamiento de Santa Rosa para la preñez de la tubería, por ende, posiblemente estaremos recibiendo el beneficio el viernes o fin de semana”, comentó el burgomaestre.





En este sentido, el alcalde detalló que más de 300 tanques almacenadores de 900, 1000 y 1500 litros, donó a los habitantes de varias comunidades, además, se contrataron 80 vehículos entre camiones, camionetas y 3 cisternas, para que distribuyeran el beneficio a las comunidades de la localidad. “Estamos esperando camiones cisternas del municipio Caroní para abastecer a toda la localidad con el citado líquido”, dijo Martínez.

Situación crítica

De esta forma, Eliana Rivas, residente de la calle La Llovizna, sector La Caramuca, expresó que el problema con el agua potable existe desde hace muchos años. Además, la situación la ha dado a conocer constantemente ante las emisoras de radio, sin embargo, no ha visto resultado ya que cada día la situación empeora, pues, el líquido no llega en las partes altas, y en otros hogares el beneficio es muy deficiente.

Resaltó que ha exhortado a la municipalidad e Hidrobolívar para que presten apoyo con camiones cisternas, “los vecinos de esta calle estamos abandonados, porque los camiones reparten el líquido a algunas casas, menos a las nuestras. He tenido que comprar el recurso a 500 Bs, y esto cuando un grupo de personas nos vamos para la planta de Cupapuisito a buscar un camión”.

Nohelia Vargas, residente en el casco histórico de la ciudad, alegó que nunca habían presentado problemas con el suministro de aguas blancas, pero desde que se ausentó por cuatro días el pasado mes, no se ha podido mejorar el servicio. “Tuve que comprar un tanque almacenador de agua porque el recurso no llega por las tuberías”.

Al mismo tiempo resaltó que desde hace varios años ha escuchado como los habitantes de las comunidades se han venido quejando por la dificultad mencionada, quienes hacen llamados a los funcionarios de la hidrológica y nunca han sido atendidos, mientras esta falla va empeorando y afectando a familias de otros sectores. “El principal problema que tiene el municipio, es el mal servicio de agua potable, siendo responsabilidad del gobernador y la empresa Hidrobolívar”, insistió Vargas.

Albertina Rodríguez, habitante de la urbanización Bicentenario, dijo que se debe poner fin al problema mencionado, porque en los últimos meses se ha venido agudizando, trayendo consecuencias desagradables, “no contamos con agua por las tuberías y menos hay botellones para el consumo y preparar los alimentos. Este problema se agudizó en el municipio y somos muchas madres que estamos desesperadas”.

Mientras que Raquel Ferrer, habitante del sector San Antonio y quien se encontraba en la autopista Manuel Piar (entrada a Upata), dijo “estaremos cerrando esta entrada para protestar y solicitar agua potable, ya que tenemos varios días sin el servicio y no contamos con apoyo de camiones cisternas, los funcionarios públicos no prestan colaboración”.

Yesica Blanco, vecina de Los Chorros, dijo que los habitantes tienen más de diez días sin contar con el servicio de agua, “en nuestra comunidad hay una sequía, siendo perjudicados nuestros niños, asimismo, los estudiantes no han podido asistir más a clases a consecuencia del mismo problema. Queremos que el alcalde se aboque y nos dé respuestas, ya que al parecer los camiones que envía hacia esta zona, se desvían a otro sitio”.