Alertan sobre potencial desastre con obras viales en Venezuela

Alertan sobre potencial desastre con obras viales en Venezuela

ft-valle-coche-venezuela

El pasado 8 de marzo el Gobierno de Venezuela a través del Ministerio para el Transporte Terrestre y Obras Públicas (Mttop) inició la ampliación de la Autopista Valle- Coche en Caracas, esto como parte de los planes de soluciones viales que impulsa el Ejecutivo Nacional; a PanAm Post llegó la denuncia de que el ministerio que impulsa esta obra no cuenta con el estudio de tránsito y de impacto ambiental como requisitos obligatorios para haber iniciado el proyecto; además el Ministerio de Ecosocialismo y Agua está al tanto de lo que sucede y “no hace nada”, reseña PanAm Post.

Una fuente de uno de los ministerios involucrados que prefirió mantenerse en anonimato, consciente de las graves consecuencias que causará este proyecto “mal ejecutado”, denunció a PanAm Post que el Gobierno venezolano implementa obras de ingeniería sin realizar estudios previos y su impacto; informó que el ministro de Transporte, Haiman El Troudi prefiere realizar obras por cantidad y rapidez que por calidad.





Explicó que esta ampliación interviene en el cauce del río Valle, lo cual en cualquier momento causará un inminente desbordamiento del mismo sobre la autopista y afectará a miles de ciudadanos que transiten por la zona. Denunció la manera en cómo fueron cortados los taludes del río, asegura que se hicieron incorrectamente de forma vertical, y “eso lo que indica es que con cualquier lluvia se podría derrumbar”.

“Cuando un ministerio o empresa va a empezar a realizar un proyecto debe tener el estudio de impacto ambiental, pero como ellos son Gobierno, empezaron la obra sin si quiera tener ese requisito tan importante (…) Hay una norma que dice que por cada árbol talado hay que sembrar algunos, han talado más de 300 árboles y ellos no los están sembrando, no están compensando el daño”, agregó.

“Lo más grave es que el Ministerio de Ecosocialismo y Agua no ha recibido ningún proyecto y mucho menos de impacto ambiental, cosa que en casos normales ameritaría la apertura de un proceso administrativo al responsable de la obra”, sentenció la fuente.

De suceder un inminente desbordamiento, también se estaría afectando el Proyecto Guaire, que está trabajando por el saneamiento de ese río y el cual se vería comprometido. Se trata del mismo río en que el expresidente Hugo Chávez afirmó que para 2006 estaría apto para bañarse, lo cual no cumplió.

El especialista, de igual modo, agregó:”una de las prácticas que incluso está en la legislación, es que toda obra civil tiene que tener una valla en donde se indique el nombre del ingeniero residente, el nombre del inspector y el monto de la inversión de la obra; esto último es una de las cosas que en estos tiempos se omiten”.

Ausencia de ética e improvisación

Aunque la fuente allegada al ministerio aseguró que no solamente en Caracas están optando por soluciones más rápidas y económicas; es en la capital donde más obras de infraestructura se han realizado y en donde se ha reflejado la improvisación por parte del ministerio encargado.

Mencionó, por ejemplo, cuando se elaboró el Elevado de Los dos Caminos en Caracas; explicó que realizaron la estructura de concreto armado y después de haberla inaugurado, el Gobierno tuvo que demoler en los alrededores para hacer los drenajes en la zona, asegura que no se hizo el estudio de drenaje de manera previa.

En 16 años, 11 ministros

Por su parte, PanAm Post contactó a Celia Herrera, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Transporte y Vialidad (Sotravial) para conocer cómo se encuentra el país suramericano con respecto al desarrollo de obras viales.

Herrera expresó que Venezuela mantiene un retraso de larga data en obras de transporte; contó que se ha incrementado apenas en 2% o 3% la totalidad de la red vial en los últimos años.