Solicitarán al TSJ derogar decreto que desmejora jubilaciones a trabajadores públicos

Solicitarán al TSJ derogar decreto que desmejora jubilaciones a trabajadores públicos

coalicionsindicalnacional080515 (3)

La Coalición Sindical Nacional introducirá ante el Tribunal Supremo de Justicia un recurso para que sea derogado el Plan de Jubilaciones Especiales para Funcionarios Públicos, pues discrimina y desmejora las condiciones de las contrataciones colectivas de los trabajadores, así lo informó en rueda de prensa, el vocero de la coalición Carlos Salazar.NP

“Convocamos desde hoy desde la Coalición Sindical Nacional a todos los sindicatos que están agremiados en ella, a nivel de sus estados, para que pensemos en preparar en el futuro inmediato una protesta irreversible para derogar el decreto de jubilaciones de los trabajadores de la administración pública, que le ha acabado con todos los contratos colectivos al desmejorarlos en cuanto al capítulo de las jubilaciones”, puntualizó Salazar.





El dirigente sindical detalló que este decreto de la Ley Habilitante firmado por el presidente Nicolás Maduro y avalado por Fentrasep y Fedeunep, implica un retroceso en las condiciones de los trabajadores, “volvimos 30 años atrás, ahora las jubilaciones son netamente en base al salario mínimo, porque Fentrasep y Fedeunep lo permitieron de forma criminal para que Maduro lo aprobara por ley habilitante”.

Apuntó que desde este viernes iniciaron la recolección de firmas a nivel nacional, al sector de los obreros de la administración pública para derogar ese decreto que discrimina y desmejora las condiciones de los contratos colectivos.

Sobre el aumento del salario mínimo decretado por el Ejecutivo nacional, el vocero de la Coalición Nacional de Sindicatos expresó su negativa a este incremento al considerarlo “pírrico”. “Estamos por encima de lo que perciben en Cuba que es tan sólo 10 dólares y por debajo de lo que ganan los trabajadores en Nicaragua, esto es debido a que nuestro salario está calculado a dólar Simadi, que es casi el dólar paralelo que tenemos ahora. Esto es porque no tenemos producción, porque sencillamente no se convoca al diálogo social. El gobierno debe convocar un entendimiento de todas las partes involucradas para poder establecer el salario mínimo nacional acorde a la realidad”, sentenció.

Salazar detalló que con este incremento decretado por el Presidente Nicolás Maduro, los trabajadores recibirán diariamente como salario neto 37 bolívares en mayo y 20 bolívares a partir del mes de julio. ¿Cómo puede una persona hoy en día vivir con 37 bolívares diarios? cuando un café cuesta 40 bolívares, ¿cómo puede tener una persona un aumento de 20 bolívares diarios?, cuando el café pequeño cuesta 20 bolívares, donde está el pasaje, donde está la alimentación del trabajador, donde están su vestido, la merienda que le compra a sus hijos, donde está la calidad de vida del trabajador. La calidad de vida del trabajador venezolano, amigos trabajadores está totalmente deteriorada con estos aumentos de salario que al unísono hace el gobierno nacional”, manifestó.

Recalcó el dirigente sindical que ante la actual situación “es por ello que nuevamente convocamos a los sindicatos a nivel nacional y comenzaremos a activarnos y pronto haremos la jornada nacional de protesta en cada estado donde tengamos agremiados de esta coalición sindical e invitamos a las demás centrales sindicales y otros aparatos sindicales a que no se queden en sus oficinas porque la protesta va a estar en la calle, vamos a la calle y vamos a exigirle al gobierno que haga las cosas como las tiene que hacer”

Dejó claro que esta jornada de protesta es “sencillamente por el salario, por el deterioro de la producción y el deterioro de la calidad de vida del venezolano y del trabajador. Comencemos a formar a nivel nacional los Comité de Defensa del Salario y planificar la jornada nacional de protesta. Estas no son guarimbas presidente, no van a ser guarimbas ministro del trabajo, es sencillamente un pueblo que está cansado de que le deterioren la calidad de vida, son los trabajadores que estamos cansados de tener un piche salario como el de Cuba, un piche salario menor que el de Nicaragua, menor que el de Honduras, menor que Bolivia y Ecuador, esos países que han venido y se han servido de Venezuela obteniendo grandes beneficios mientras que hoy nosotros vemos con dolor los estragos para nuestras familias de la mala política económica que se aplica en Venezuela”.

Agregó que desde la Coalición Sindical Nacional, “Exigimos 700 bolívares diarios de aumento, porque la Constitución pide que para tomar un aumento de salario tiene que tener como mínima referencia la canasta básica alimentaria y que en esta oportunidad ni siquiera la estamos tomando en cuenta porque su costo ronda los 35 mil bolívares. Para esto tomamos como referencia la canasta alimentaria que está en 21 mil bolívares aproximadamente, Exigimos 700 bolívares diarios y no los 20 bolívares diarios que obtuvimos, ya que son una burla para los trabajadores”.

Salazar finalizó señalando que, “No vamos a dejar que se muera el reclamo del trabajador que espera mucho de nosotros. Con el miedo y temor que infunden el gobierno y muchos patronos a nivel tanto privados como públicos, el movimiento sindical debe aprovechar la coyuntura para emerger en una nueva conducta y con nuevos propósitos que eleve la calidad de vida del trabajador”.