Santos: Queremos que los jóvenes de América sean los más competitivos (Video)

Santos: Queremos que los jóvenes de América sean los más competitivos (Video)

(foto EFE)
(foto EFE)

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, propuso hoy la creación de un sistema interamericano de educación ante la VII Cumbre de las Américas, donde también destacó que la participación de Cuba en este foro “levanta un escollo” en las relaciones del continente.

Santos fue el primer presidente en intervenir en la sesión plenaria del cónclave hemisférico, con un discurso donde resaltó que “189 años después del Congreso de Panamá que buscó sin lograrlo realizar el sueño de Bolívar de una América unida” todos los países del continente se reúnen ahora “con diferencias que subsisten pero una realidad que nos debe alegrar”.

La principal propuesta de Santos en el foro fue la de crear una nueva institucionalidad dentro del sistema interamericano para aumentar la calidad educativa en la región.





“Que esta Cumbre deje un legado al futuro acordando la creación de un sistema interamericano de educación”, propuso Santos quien abogó por que “todos los jóvenes de América sobresalgan como los más cultos, los más educados, los más competitivos”, dijo.

Otra de sus propuestas fue que América Latina y el Caribe lleve una voz unida a la Cumbre sobre Cambio Climático de París, para que el acuerdo de ese foro sea realmente vinculante. EFE

Más temprano

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, pronunciará el primero de los discursos de la primera sesión plenaria de la VII Cumbre de las Américas, según informó hoy la organización panameña.

Después de Santos, intervendrán el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y la jefa de Estado argentina, Cristina Fernández, quien llegó a Panamá la noche de este viernes, una hora después de que concluyó la ceremonia inaugural.

También intervendrán en la primera plenaria el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y Cuba, Raúl Castro, quienes en el marco de esta cumbre sostendrán hoy una reunión privada, que será la primera en décadas entre mandatarios de ambos países.

La primera plenaria también prevé los discursos de los líderes de Brasil, Dilma Rousseff, Ecuador, Rafael Correa, Bolivia, Evo Morales, y del anfitrión panameño, Juan Carlos Varela, entre otros.

La segunda parte será abierta por el venezolano Nicolás Maduro, quien presionó para incluir en el preámbulo de un documento que se había consensuado previamente una condena a las sanciones aplicadas a su país por Estados Unidos.

La solicitud venezolana fue rechazada por las delegaciones de Estados Unidos y Canadá, con lo cual se rompió el consenso necesario para la adopción de un documento conjunto, que según se acordó será sustituido por un informe que la Presidencia panameña presentará al concluir la cita. EFE

Video vía Globovisión