Diarios de Miami escépticos ante acercamiento de Obama hacia Castro

Diarios de Miami escépticos ante acercamiento de Obama hacia Castro

FOTO REUTERS
FOTO REUTERS

Los principales periódicos hispanos de Miami se han mostrado escépticos hoy ante el posible encuentro que podrían sostener Barack Obama y Raúl Castro en la Cumbre de las Américas, que se celebra este fin de semana en Panamá.

El periódico El Nuevo Herald señaló en su página editorial que a esta cita hemisférica “La Habana llega ahora con un disfraz de moderación y apertura a la reunión de las democracias americanas”, la primera en la que están representados todos los países del continente americano, incluida la isla caribeña.

“Los gobiernos democráticos no deberían olvidar que los hábitos represivos del régimen cubano no han desaparecido”, señaló el medio, que a renglón seguido recordó los incidentes ocurridos el pasado miércoles en Panamá en los que opositores cubanos “fueron insultados y agredidos físicamente por simpatizantes del castrismo”.





El diario, el principal medio impreso entre la comunidad hispana del sur de Florida, resalta que “el régimen de Raúl Castro solo acepta la “sociedad civil” formada por partidarios incondicionales del poder” y no reconoce a los opositores ni a los disidentes pacíficos, a quienes “no les da legitimidad, sino que los acosa incesantemente, cuando no los encarcela”.

“El presidente Obama ha apostado por que un cambio en la política norteamericana causará cambios políticos en la isla. Hasta ahora no hay evidencias de que eso esté sucediendo”, señaló el medio.

A su turno, en una editorial titulada “¿Quo vadis, Obama?”, el Diario de las Américas lamenta que la Administración de Obama “se ha plegado -hasta ahora- de forma reiterada a las imposiciones de una dictadura sin obtener prácticamente nada a cambio”.

El periódico destaca que el eje de la gestión de Obama durante sus siete años de Gobierno “ha seguido la tradición de sus antecesores demócratas, haciendo especial hincapié en el desarrollo de un sistema de salud más solidario y una reforma migratoria”.

No obstante, el “brusco cambio de rumbo” de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, anunciado en diciembre pasado por Washington y La Habana, es una “novedosa e inexplicable iniciativa de Obama” ejecutada “sin contar con casi nadie, de manera secreta y casi por decretos”, destaca el periódico.

“Barack Obama sigue siendo el presidente de los Estados Unidos y parece haberse olvidado de que muchos de sus ciudadanos están esperando claridad y detalles sobre el horizonte de esta negociación”, afirmó.

La VII Cumbre de las Américas ha sido el escenario de un histórico encuentro entre Obama y Castro, quienes ayer participaron en la jornada inaugural de esta cita hemisférica y se espera que hoy sostengan un encuentro bilateral, el primero que mantendrían un presidente de EE.UU. y Cuba en más de medio siglo de relaciones rotas. EFE