Los trabajos con mayor brecha salarial entre mujeres y hombres

Los trabajos con mayor brecha salarial entre mujeres y hombres

0012374889

Mucha polémica se desata cuando se tocan temas como este, ya que es una realidad que ser de uno de o de otro género  te puede hacer ganar más dinero. Aquí te presentamos los rubros donde la brecha salarial es mayor en los hombres que en las mujeres en EEUU.

Joyeros y trabajadores de piedras preciosas y metales: en este rubro las mujeres sólo ganan u$s67,6 centavos por cada dólar que ganan sus colegas hombres. El promedio de ingresos anuales para el sexo femenino es de 24.657 dólares, en contraste con los u$s36.494 que obtiene la rama masculina por llevar a cabo las mismas tareas.





Analistas financieras: aquí las mujeres también desempeñan sus tareas en medio de una gran desventaja, ya que apenas se quedan con u$s63,4 centavos por cada dólar que embolsan sus competidores masculinos. En esta profesión, el sexo femenino cobra un promedio de u$s63.424 cada 12 meses, muy por debajo de los u$s100.081 que se llevan los hombres.

Asesoras y oficiales de crédito: este trabajo también ubica a las mujeres varios escalones por debajo de los hombres, con u$s66,5 centavos por cada dólar que ellos reciben en su cuenta bancaria. Los u$s46.394 anuales que percibe el sexo femenino suenan a poco en comparación con los u$s69.726 que cobran sus colegas masculinos por el mismo empleo.

Trabajadoras de proceso fotográfico y de proceso de máquinas: acá se da la misma disparidad que en caso anterior: u$s66,9 para las mujeres por cada dólar que reciben los hombres. Aunque los sueldos son distintos: la rama femenina cobra apenas u$s21.348 durante 12 meses trabajados, mientras que por el mismo período su contraparte masculina recibe u$s31.888.

Secretarias de producción y planeamiento: es un puesto de trabajo donde las mujeres reciben u$s37.246 anuales frente a los u$s56.437 que ganan sus compañeros o competidores hombres. Estas cantidades representan un promedio de u$s66 centavos como salario para ellas respescto de cada dólar que cobran ellos, según un censo de trabajadores publicado por CBS Money Watch.

Gerentes financieras: en este sector podría suponerse que las mujeres se aproximan más a los hombres. Nada más alejado de la realidad, ya que es uno de los más desiguales, con u$s57.404 por año para ellas frente a los u$s90.278 que ganan ellos. Una brecha tan grande como los u$s63,6 centavos que obtiene el sexo femenino por cada dólar de su contraparte masculina.

Aseguradoras: aquí también la distancia salarial es gigantesca entre un sexo y otro. Los u$s61,5 centavos que les pagan a ellas por cada dólar de ellos parece directamente una afrenta, y más si se tiene en cuenta que las mujeres ganan u$s60.369 por año frente a los u$s98.129 que son acreditados en las cuentas sueldo de los hombres.

Trabajadoras agrícolas y ganaderas: al top 10 de desigualdades lo cierra un puesto de trabajo en el que las mujeres recogen u$s25.310 por año trabajado frente a los 41.691 dólares que perciben sus colegas hombres. Sin dudas, la peor brecha de todo este listado, con u$s60,7 centavos de salario para ellas por cada dólar que reciben ellos.

Vía Infobae