Caracas, Valencia, Ciudad Guayana y Barquisimeto entre las 50 ciudades más violentas del mundo

Caracas, Valencia, Ciudad Guayana y Barquisimeto entre las 50 ciudades más violentas del mundo

Un guardaespaldas que conducía una camioneta de lujo. Es la última muerte violenta en San Pedro Sula. La ciudad hondureña, con una tasa de 171 homicidios por cada 100 mil habitantes, ocupó en 2014 el primer lugar entre las 50 urbes (de 300 mil o más habitantes) más violentas del mundo (exceptuando zonas en guerra y el medio oriente). Así se desprende del recientemente publicado informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, una organización no gubernamental mexicana.

 

Las calles de San Pedro Sula. .





 

¿Qué tiene San Pedro Sula de especial para encabezar esta lista? Según los expertos, es el resultado de la ofensiva mexicana contra la violencia de los cárteles de la droga y la dureza con la que Estados Unidos deporta a los inmigrantes mexicanos que cometen crímenes en sus tierras. Si el norte no es una opción, la actividad criminal se desplaza al sur, donde, como en otros tantos países centroamericanos, las autoridades tienen pocos recursos para combatirla.

En 2014, como en 2013, Caracas y Acapulco ocuparon las posiciones segunda y tercera respectivamente, con tasas de 115.98 y 104.16 homicidios por cada 100 mil habitantes, respectivamente. Además, al ranking de 2014 se han sumado las ciudades brasileñas de Teresina, Porto Alegre y Curitiba y la ciudad mexicana de Obregón.

De las 50 ciudades del ranking, 19 se ubican en Brasil, 10 en México, 5 en Colombia, 4 en Venezuela, 4 en Estados Unidos, 3 en Sudáfrica y 2 en Honduras. Hay una ciudad de El Salvador, Guatemala y Jamaica. La abrumadora mayoría de las 50 ciudades más violentas del mundo se ubican en el continente americano (47 ciudades) y en particular en América Latina (43 urbes).

Las disminuciones más significativas fueron las de las ciudades colombianas y mexicanas. La reducción mayor se produjo en Torreón, alrededor de un 49%, al pasar de una tasa de 54.24 en 2013 a una de 27.81 en 2014.

Los incrementos más significativos de las tasas de homicidios se produjeron en la ciudad estadounidense de St. Louis (46.27 %) y la salvadoreña de San Salvador (36.79%). Cabe aclarar respecto a St. Louis que el incremento del 46.27 % es considerando nuestro cálculo para 2013 que fue de 102 homicidios, cuando que posteriormente la policía de la ciudad reportó que fueron 120. En tal caso el aumento entre 2012 y 2014 sería del 32.5% (pues los homicidios fueron 159 en 2014) y St. Louis no sería la primera urbe en incremento de homicidios, sino la segunda, después de San Salvador.

 

Medellín ha sido tradicionalmente la ciudad más peligrosa del mundo, pero está mejorando sus índices. Fuente.

 

Si consideramos no sólo el ranking de 2013 sino de años anteriores e incluso información previa, el caso de mayor reducción de los homicidios es el Medellín, Colombia. En 2010 Medellín ocupó la décima posición en el ranking con una tasa de 82.62 homicidios por cada 100 mil habitantes, pero en 2014 bajó hasta la posición 49 con una tasa de 26.91 homicidios por cada 100 mil habitantes: en 4 años la tasa descendió en un 67%.

De mantenerse esta tendencia es casi seguro que en 2015 Medellín saldrá del ranking. Si en 2014 la tasa de la posición 50 hubiera sido similar a la de 2013 (30 por cada 100 mil habitantes), Medellín habría salido de este listado.

Pero además debe considerarse que si el ranking hubiera existido antes, entre finales de los años ochenta del siglo XX y hasta 2003, Medellín habría ocupado el primer lugar mundial en forma casi ininterrumpida. Hubo años en que las tasas de homicidios se acercaron a los 400 por cada 100 mil habitantes.

Listado de las 50 ciudades más violentas del mundo en 2014
Posición Ciudad País Homicidios Habitantes Tasa
1 San Pedro Sula Honduras 1,317 769,025 171.20
2 Caracas Venezuela 3,797 3,273,863 115.98
3 Acapulco México 883 847,735 104.16
4 João Pessoa Brasil 620 780,738 79.41
5 Distrito Central Honduras 928 1,195,456 77.65
6 Maceió Brasil 733 1,005,319 72.91
7 Valencia Venezuela 1086 1,527,920 71.08
8 Fortaleza Brasil 2,541 3,818,380 66.55
9 Cali Colombia 1,530 2,344,734 65.25
10 São Luís Brasil 908 1,403,111 64.71
11 Natal Brasil 931 1,462,045 63.68
12 Ciudad Guayana Venezuela 536 862,720 62.13
13 San Salvador El Salvador 1,067 1,743,315 61.21
14 Cape Town Sudáfrica 2,244 3,740,026 60.00
15 Vitoria Brasil 1074 1,884,096 57.00
16 Cuiabá Brasil 467 827,104 56.46
17 Salvador (y RMS) Brasil 2,129 3,919,864 54.31
18 Belém Brasil 1,130 2,129,515 53.06
19 ST. Louis Estados Unidos 159 318,416 49.93
20 Teresina Brasil 416 840,600 49.49
21 Barquisimeto Venezuela 601 1,293,693 46.46
22 Detroit Estados Unidos 309 688,701 44.87
23 Goiânia Brasil 633 1,412,364 44.82
24 Culiacán México 384 910,564 42.17
25 Guatemala Guatemala 1,288 3,074,054 41.90
26 Kingston Jamaica 495 1,219,366 40.59
27 Juárez México 538 1,347,165 39.94
28 New Orleans Estados Unidos 150 378,715 39.61
29 Recife Brasil 1518 3,887,261 39.05
30 Campina Grande Brasil 153 402,912 37.97
31 Obregón México 120 318,184 37.71
32 Palmira Colombia 114 302,727 37.66
33 Manaus Brasil 749 2,020,301 37.07
34 Nuevo Laredo México 142 406,598 34.92
35 Nelson Mandela Bay Sudáfrica 402 1,152,115 34.89
36 Pereira Colombia 162 467,185 34.68
37 Porto Alegre Brasil 1,442 4,161,237 34.65
38 Durban Sudáfrica 1187 3,442,361 34.48
39 Aracaju Brasil 312 912,647 34.19
40 Baltimore Estados Unidos 211 622,104 33.92
41 Victoria México 117 345,080 33.91
42 Belo Horizonte Brasil 1,926 5,767,414 33.39
43 Chihuahua México 289 868,145 33.29
44 Curitiba Brasil 587 1,864,416 31.48
45 Tijuana México 502 1,678,880 29.90
46 Macapá Brasil 129 446,757 28.87
47 Cúcuta Colombia 183 643,666 28.43
48 Torreón México 330 1,186,637 27.81
49 Medellín Colombia 657 2,441,123 26.91
50 Cuernavaca México 168 660,215 25.45

 

Publicado originalmente en Geografía Infinita