Federación Venezolana de Maestros alerta que hacen falta más de 5 mil docentes

Federación Venezolana de Maestros alerta que hacen falta más de 5 mil docentes

c7cbefda-40aa-4159-a62b-11b937ae28d1_W_00600

La Federación Venezolana de Maestros exigió al Gobierno Nacional que incentive la formación de docentes porque hay un déficit de 5 mil maestros para materias fundamentales como matemática, química, física, lenguaje e inglés, entre otras.

Para el presidente de la FVM, Orlando Alzuru, esta falta se incrementará si se concreta la inauguración de nuevos centros de enseñanza.  Yo no sé de dónde van a sacar los docentes. La solución es incentivar la carrera docente dándoles buenos salarios y buena protección social , apuntó.





Alzuru advirtió que la juramentación por parte del presidente Nicolás Maduro de estudiantes preparadores para estas materias y otras no es más que una medida populista y un  pañito de agua tibia que no resuelve el problema de fondo.

 Éstos deben cursar su carrera de cinco años como lo manda la ley y no cursos de seis meses como preparadores, que al final no van a dar los resultados que se esperan. Eso no lo vemos como una solución. Lamentablemente, en estos momentos la carrera educativa no tiene atractivo para nadie debido no solamente a los bajos salarios, sino por la inestabilidad laboral porque el Gobierno desde 2002, lejos de abrir los concursos para el ingreso y ascenso de los maestros, lo que ha hecho es seleccionarlos de acuerdo a su compromiso político o de otra naturaleza , enfatizó.

Alzuru alertó que la designación a dedo de los maestros ha desmejorado la calidad educativa y no ha contribuido a que los bachilleres se interesen por ingresar al magisterio.  ¿Quién garantiza que los estudiantes estén preparados para ayudar a sus compañeros? Nadie, porque muchos de ellos no han recibido ni una hora de clases en materias críticas como física, química e inglés. Entonces, ¿cómo es que van a ser formadores los alumnos que están mal formados? Eso es más una medida populista .

Para el director del Doctorado de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), Leonardo Carvajal, la juramentación de 15 mil estudiantes preparadores por parte del Gobierno es un buen mecanismo de apoyo para los muchachos que tienen problemas.

 El punto es escoger no a cualquiera, sino a los que sepan, pues por lo que yo sé de acuerdo a las autobiografías escolares de los estudiantes que tengo en la Ucab, es espantoso el cuadro de ausencias de profesores o de docentes que cambian dos o tres veces de la misma materia en el mismo año, o de maestros que van a sentarse a leer el periódico y luego piden que le den una botella de whisky para pasar a los muchachos , argumentó.

Carvajal espera que los estudiantes seleccionados tengan conocimientos sólidos de la materia que vayan a dar.  La idea es buena, además es un ejercicio práctico de solidaridad y además la sensibilidad de un muchacho de 16 ó 17 años puede ser buena con un compañero de 13 ó 14 años, pues se entienden bien entre ellos. Es bueno siembre y cuando el muchacho haya visto la materia y tenga buenas notas , apuntó.

Carvajal recordó que esta metodología siempre ha existido en los liceos y que data de los tiempos del libertador Simón Bolívar, cuando trajo al pedagogo inglés Joseph Lancaster, que tenía un método en Europa en que un maestro adiestraba a tres o cuatro alumnos de los mejores de cada salón para que ayudaran a sus compañeros debido a la falta de docentes en la época y era necesario incrementar el número de maestros.