“El problema para que los servicios funcionen, radica en la adquisición de divisas”

“El problema para que los servicios funcionen, radica en la adquisición de divisas”

roberto leon parilli

Los servicios públicos en Venezuela están en decadencia, y los del sector privado no escapan de esta realidad. El monopolio generado por la administración pública y la falta de divisas están pasando factura creando la debacle en la que se encuentra sumergida el país. La Verdad Por Cristina Villalobos

“El problema para que los servicios funcionen, radica en la adquisición de divisas. Ya no importa que el prestador del servicio sea el Estado o un particular, lo importante es que exista el flujo de divisas suficientes para, por ejemplo, hacer mantenimiento a la maquinaria, pagar las operaciones de las empresas que tienen componentes en divisas, como las aerolíneas o en el caso de servicio eléctrico –incluso siendo del Estado-”, acusó Roberto León Parilli, presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco).





La competencia

En conversación telefónica con este rotativo, Parilli explicó que la calidad de servicio se ha perdido, a diferencia de otros países donde existe una “suerte de competencia entre los prestadores de servicios”, quienes compiten entre ellos para asegurarse de que sus clientes estén satisfechos. “En Venezuela eso no existe. Los servicios son prestados de manera única, por ejemplo el eléctrico y el hidrológico son del Estado y el servicio de transporte aéreo es cada vez más limitado. En el transporte terrestre basta ver los autobuses en el estado que están. Los taxis no tienen placas, no tienen controles de ningún tipo, uno no sabe quién es el taxista. Todo sufre la misma suerte, el caos que sufre el país por el tema de la disponibilidad de divisas”.

Para leer más La Verdad