Dámaso Jiménez: El Freak Show de la habilitante

Dámaso Jiménez: El Freak Show de la habilitante

thumbnaildamasojimenezTraducido del inglés, el Freak Show es un espectáculo de fenómenos de circo, rarezas biológicas y manipulación de lo anómalo que solía ser presentado para el disfrute de gustos clientelares extremadamente morbosos y masoquistas.

Hay quienes lo consideraban de arraigo popular en vaudeville, carnavales y ferias y ha sido puesto muy de moda recientemente por la serie de televisión estadounidense “The Américan Horror Story”.

Tales imágenes sorprendentes sobre el gusto por lo deforme y el placer de compartir el terror humano me atrapó en estos días de forma grotesca, como un agudo zumbido de moscas africanas en tiempos de ébola, justo cuando escuché decir al presidente Maduro en cadena nacional, estar dispuesto a acatar el ruego de los agradecidos trabajadores venezolanos, que le daban luz verde para proceder a aumentar el precio de la gasolina, en aras de destinar las ganancias adicionales en proyectos sociales.





¿Cuáles proyectos sociales?, me pregunté de inmediato fuera del necio lugar común de quienes siguen creyendo que este es un gobierno dedicado a los pobres, cuando todos sus funcionarios son mil millonarios y gustan disfrutar del indiscreto encanto de la burguesía. Maduro se convirtió en el anunciador de fenómenos de esta crisis que te lleva.

La verdad es que es la misma pésima función de 16 años, solo que ahora los venezolanos terminamos atrapados como rehenes de un mal truco, un fracasado experimento marxista que convirtió al país en este gran circo de prodigios de Estado, con grotescos planes que acabaron con la paz, la productividad y el emprendimiento.

Siendo así podríamos hacer una lista de los fenómenos de circo de esta última función:

El bicho de 2 cabezas: Se prevé que el incremento de impuestos contraerá aún más la economía y afectará sobre todo la iniciativa privada. Los controles y la burocracia representan un alto costo con respecto a la productividad. La clase media está condenada a ser más pobre.

La mujer barbuda: La pobreza es la estrella de este ingrato circo y aumentó 6,1% ubicándose en 28% desde el 2013 según cifras del INE, lo que implica más de 8 millones de venezolanos que compartimos diferentes niveles de pobreza y que integramos casi 2 millones de familias atrapadas entre la miseria y las penurias. 9,8 % de esos venezolanos se ubican en la pobreza extrema.

El payaso enano 1: El desempleo afecta a 346.369 jóvenes venezolanos. La tasa es de 16,2%

El payaso enano 2: La inflación de alimentos, transporte y vestido podría superar el 70% en un año.

El dueño del circo: El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, considera que los empresarios deben pagar sus impuestos de manera inmediata, pero la nueva clase empresarial ha surgido desde el propio gobierno y paralelamente han sido beneficiados con dólares Cadivi a tasas preferenciales de 6,30, 12 y 50 bolívares por dólar, lo que implica que siempre que aseguren el acceso a las divisas el pago de nuevos impuestos resultará una bagatela, no así aquellos que deben librar batallas con el paralelo o tengan todas sus inversiones en bolívares.

El malabarista sin manos: Según cifras de la Unión de Comerciantes del Zulia (UCEZ) para finales del 2014 se estima en 78% la caída de inventarios, 51% la caída de las ventas y en 70% el desabastecimiento de productos de la Canasta Básica Alimentaria.

El pelón más fuerte: La economía venezolana depende en un 95% de las divisas que genera el petróleo que a su vez es administrado por el Estado por funcionarios del partido de gobierno y que son los únicos que deciden los destinos de estas divisas. El resto de los venezolanos dependemos a su vez de la buena pro de este grupo autoritario que no admite auditorias, son sensibles al tráfico de influencias y solo caen en desgracias por luchas intestinas internas.

El ministro pobre: Las importaciones se multiplicaron de 13 mil millones en el 2003 a más de 50 mil millones de dólares en el 2014. Según los especialistas, pagar esas importaciones y los altísimos intereses de la deuda requiere más divisas de las que la economía genera.

El farmaceuta ambulante: Se activan Fundaciones privadas para buscar medicinas en el exterior porque el Estado prefiere sonar un guaguancó con artistas revolucionarios en Caracas, que atender el déficit en plena epidemia del dengue y chiquingunya. Calculan que en Venezuela hay entre 65.000 y 120.000 casos de Chikungunya según la Academia Nacional de Medicina, la Sociedad Venezolana de Infectología, la Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas y el Instituto de Medicina Tropical de la UCV.

La mano pelúa: Según el director de la firma Capital Market Finance, Jesús Cacique, el presidente Nicolás Maduro decidió aprovechar los poderes especiales de la habilitante a punto de caducar y otorgados para confrontar la intensa corrupción que dilapidó 25 mil millones de dólares desde Cadivi, para implementar un “paquetazo fiscal” que le permita obtener recursos para sostener un gasto público inconcebible que incluye 111 viceministerios, 6 vicepresidencias, 6 coordinadores regionales, y de seguro un abultado número de empleados públicos y misioneros dependientes de los dineros públicos del que se desconoce la cifra exacta.
Los aguafiestas: 72% de la población no cree que sus ingresos mejoren.

Los esperanzados: Deuda del gobierno con contratistas llega a 10 millardos de dólares

Las siamesas desgraciadas: El Ejecutivo argumento que el IVA y el ISRL en el país son mínimos y se espera que su incremento permitirá mayores recursos para atender sectores prioritarios como la salud, vivienda y educación que no fueron atendidos ni en la época de las vacas gordas cuando el precio del petróleo rebasó los cien dólares por barril ni en los 16 años de administración chavista, sin embargo con el fuerte clientelismo y el sello populista del gobierno se prevé que esos recursos obtenidos sean desviado para otros fines.

La mujer de tres senos: En el 2013 dedicaron 236.582.608,57 Bs a campañas electorales a favor del gobierno. Se prevé que la habilitante permitiría generar recursos para ser utilizados en la campaña de sus candidatos del chavismo en los próximos comicios parlamentarios.

Maduro hace caso omiso a la bomba del estancamiento y a la profundización de la recesión económica que al fin y al cabo sufriremos todos los sectores del país sin distingos de ideología. Su carta es seguir manipulando a los sectores más propensos a ignorar los embates de la crisis, por eso repite hasta el cansancio que pesar que la baja de un 35% en los precios del crudo, al pueblo venezolano no le faltará nada, sin embargo 80 % de la población (Datanálisis) ya sufre las anomalías de la crisis y no cree en recetas milagrosas.

La imagen del despilfarro chavista pega duro. El monstruo de la escasez es de antología.

@damasojimenez