Muchacho: La participación vecinal es la clave para hacer de Chacao el mejor municipio

Muchacho: La participación vecinal es la clave para hacer de Chacao el mejor municipio

Foto Prensa
Foto Prensa

La mañana de este sábado, el alcalde Ramón Muchacho, en compañía de los concejales Daniel Godoy (PJ) y Manuel Rojas (AD), participó en el Foro “El Estado Comunal y el Municipio”, actividad enmarcada en la 1° Asamblea de participación Ciudadana. NP

Desde las instalaciones de Teatrex en El Bosque, el alcalde Ramón Muchacho puntualizó que “los vecinos de Chacao son los más organizados de Venezuela, por ello seremos ejemplo para todos los municipios del país en la consecución ágil y eficiente de las políticas públicas, además de la interacción fluida de las autoridades con los vecinos, por eso creemos que la participación vecinal es la clave para hacer de Chacao el mejor municipio del país”.

Muchacho afirmó que la Alcaldía está comprometida en fomentar la participación ciudadana, a través de todos los órganos del gobierno local. “Queremos que las quejas y planteamientos de los vecinos sean escuchadas, canalizadas y resueltas de la mejor forma posible. En Chacao valoramos todas las opiniones, peticiones y críticas por igual, pues son de especial atención para nosotros. Nuestro norte permanente será crear estructuras para la participación vecinal e impulsar nuevos proyectos que generen bienestar y calidad de vida”, aseguró.





El alcalde Ramón Muchacho explicó que el Presupuesto 2015 “será una herramienta útil para plasmar nuestra visión de Chacao. Un modelo de ciudad innovadora, moderna, abierta al mundo. Tendremos grandes proyectos en el área de parques y áreas verdes, repavimentación, demarcación, vialidad, construcción de aceras, poda, mantenimiento, además de una inversión importante en materia de seguridad y salud”.

Por su parte, el concejal Daniel Godoy sostuvo que la contraloría social es muy importante porque supervisa y controla eficazmente las políticas públicas que adelanta cualquier instancia de gobierno. “No podemos tener contraloría social si no tenemos verdaderos espacios democráticos para la participación. La contraloría debería ser abierta a todos los ciudadanos para que sea totalmente transparente y eficaz. Hacemos un llamado a todos los vecinos a participar y a promover el empoderamiento ciudadano para que sean multiplicadores de las actividades, avances y resultados de las acciones de prevención, supervisión, vigilancia, evaluación y control de los asuntos públicos”, apuntó.

Durante su ponencia, el concejal Manuel Rojas Pérez, habló sobre el marco legal constitucional del Estado comunal y la inconstitucionalidad en las legislaciones del poder popular por lo que propuso una reforma de las Leyes para “reducir el control del poder nacional sobre la participación ciudadana”.

Miguel González Marregot, presidente de Gestión de Cambio, explicó que el principal reto de las organizaciones ciudadanas consiste en “realizar el ejercicio diario de sus actividades en una ética basada en la democracia, la honestidad, el respeto a los derechos humanos, la rendición de cuentas y la tolerancia, además del rescate de la naturaleza plural, diversa e incluyente de la participación comunitaria, social y política”.

El evento, contó con la participación de líderes vecinales, representantes de consejos comunales, asociaciones de vecinos, organizaciones no gubernamentales, entre otros, y sirvió de espacio para el intercambio y la deliberación de políticas públicas con las comunidades de la localidad.