Derechos Humanos en Venezuela: La actitud de países latinoamericanos es decepcionante

Derechos Humanos en Venezuela: La actitud de países latinoamericanos es decepcionante

De izquierda a derecha, Francisco Vivancos, Marino Alvarado. Carlos Correa y Liliana Ortega / Foto VOA
De izquierda a derecha, José Miguel Vivanco (HRW), Marino Alvarado (Provea). Carlos Correa (Espacio Público) y Liliana Ortega (Cofavic) / Foto VOA

 

La organización Human Rights Watch se reunió este lunes en Washington, capital estadounidense, para debatir sobre los derechos humanos y su situación en Venezuela. A la reunión asistieron representantes de organizaciones de defensa de los DDHH venezolanas como COFAVIC, Provea y Espacio Público

Human Right Watch (HRW) se mostró nuevamente preocupado por la situación sobre derechos humanos que se vive en Venezuela.





Según el director de la organización, José Miguel Vivanco, “el aumento de poder” del gobierno de Nicolás Maduro, amenaza la autonomía de las instituciones en el país, para más preocupante es la falta de acción de los países de la región.

“La actitud de países latinoamericanos es decepcionante. Se han ido deteriorando los valores, esos principios básicos (…) Los gobiernos se mueven por intereses, no se mueven por valores, la mayoría de veces marcados por decisiones económicas, comerciales, mercantiles o geopolíticas”, dijo Vivanco.

José Miguel Vivanco de Human Right Watch "La actitud de países latinoamericanos es decepcionante"
José Miguel Vivanco de Human Right Watch “La actitud de países latinoamericanos es decepcionante”

Por su parte, Carlos Correa, otro de los panelistas invitados a esta discusión y líder de la organización Espacio Público, aseguró que son los mismos “venezolanos quienes debemos resolver nuestros problemas”, pero la ayuda internacional es fundamental.

“No estamos pidiendo que hagan nada extraordinario, sino un genuino compromiso para la defensa de los derechos humanos”, explicó Correa.

Marino Alvarado, presidente de la organización Provea, lamentó además el deterioro de los derechos humanos en áreas tan básicas como la “libertad de expresión”.

Alvarado identificó una censura a los medios de comunicación en general “tanto a canales de televisión, como a medios en internet”, incluso aseguró que en las últimas semanas “el gobierno ha perseguidos hasta a los tuiteros” que escriben insatisfechos de la gestión del gobierno de Nicolás Maduro.

No obstante, Lilian Ortega del Comité de Familiares de las víctimas (COFAVIC), se refugia en la “esperanza” ante la falta de apoyo internacional y las pocas posibilidades actuales de un cambio radical.

“Nos queda la esperanza, pero también vimos por primera vez en los últiimos 15 años un descontento social por la situación económica que se vive en el país. Esa podría ser el detonante para un cambio”, advierte Ortega.

 

Con información de VOA