¿Por qué el fútbol venezolano se ven tan mal en televisión?

¿Por qué el fútbol venezolano se ven tan mal en televisión?

futbol-nacional-1

Para nadie es un secreto que las trasmisiones por televisión del fútbol venezolano parecen de aficionado, además la publicidad y otros recursos que pueden ayudar a hacer el espectáculo mejor, no son aprovechados para el espectacular y tiene varias aristas, en el Estimulo Alexis Correia hace un análisis de las razones de este problema que a quejado a los aficionados por varios años al fútbol nacional.

Vía El Estimulo/ Alexis Correi





Siempre me ha intrigado indagar acerca de las distancias que, como país, nos separan del desarrollo, si es que acaso el presunto desarrollo existe y guarda alguna relación con la felicidad (creo, por ejemplo, ojo, que es perfectamente posible ser feliz sin un iPhone 6).

No entraré tampoco en detalles acerca del número de espectadores en las gradas: es totalmente falso que solo Venezuela sufra de estadios vacíos, un fenómeno global que en parte se relaciona con la sobreoferta de opciones de entretenimiento. ¿Partidos malos? Hasta el Mundial está lleno de ellos. Mucho menos acerca del uniforme o aspecto físico de los futbolistas, lo que pudiera derivar en subjetividades desagradables e incluso racistas. Me acuerdo, por cierto, cuando estaba en la educación primaria y mis compañeros me consideraban gay por opinar que alguien del sexo masculino era feo: “¿es que acaso usted ha visto un hombre bonito?”, me replicaban antes o después de un “¡Aaaaaaay, vale!”. Eso sí, a los lectores que siguen mucho más el fútbol, les dejo como tarea hacer una lista de los diez jugadores más “mediáticos” de la Liga Movistar (balompié nacional, pues). ¿Quiénes son nuestros Cristianos? ¿Los aprovecha la TV?

Para continuar la lectura visite El Estimulo