Omar Avila: De la bonanza petrolera al “No Hay” revolucionario

Omar Avila: De la bonanza petrolera al “No Hay” revolucionario

thumbnailomaravilaAnte la cruda crisis que devasta al país, hoy se desvanecen esas esperanzas sembradas a los venezolanos a lo largo de estos 16 años; y es que luego de esa bonanza en la que vivimos en estos últimos tiempos, ya deberíamos ser un país de primer mundo, o por lo menos estar cerca de alcanzarlo; sin embargo, la realidad es que debido a este gobierno nefasto, retrogrado, estamos atravesando por el peor momento que hayamos tenido en la historia de nuestra Venezuela.

Vivimos en un país con una crisis sanitaria-epidemiológica, con deterioro ambiental, con un incremento del índice de homicidios que nos ha convertido en el país más inseguro del continente, con un resquebrajamiento institucional, sumado a la partidización judicial, al acaparamiento de poderes, a la falsedad de datos oficiales, donde predomina el ocultamiento de la información a través del monopolio mediático y la constante persecución de periodistas, medios independientes y a todo aquel que alza su voz en su legítimo derecho a la protesta que tiene como ciudadano, sea político o no y pare de contar.

Por otro lado tenemos un constante “NO HAY” que se repite por doquier, en los hospitales, en las farmacias, en los supermercados, en las ventas de repuestos, sumado al deterioro de los servicios públicos, las fallas constantes de la electricidad, en la falta del vital líquido, como lo es el agua y ni hablar de la inflación en 63,4% que golpea el bolsillo de nuestro pueblo día a día con más fuerza, especialmente en lo que tiene que ver con los alimentos que ya superó el 90% y en transporte 48%, con lo que indudablemente, los sectores más populares son los más afectados, según datos suministrados por el Banco Central de Venezuela (BCV) luego de 3 meses de silencio.





En cuanto a la falta del vital líquido, traigo a colación un ejemplo reciente del municipio Pedraza en plena Ciudad Capital de dicha jurisdicción, exactamente en Ciudad Bolivia, donde no les llega el agua desde hace 20 días y que a pesar de que tuvieron la visita del Gobernador del estado Barinas Adán Chávez, nadie pudo quejarse al respecto, sólo hablaron y se acercaron al burgomaestre los que el gobierno regional, llevaba previamente seleccionados, es así como pretenden seguir engañando al pueblo a través de su hegemonía comunicacional. Son aproximadamente 50 mil personas las que habitan en este municipio, 50 mil seres humanos que merecen atención, que tienen el derecho de igualdad consagrado en nuestra Constitución.

Todo esto explica claramente, el porqué de esos más de 9 millones de venezolanos que tienen carencias, de los cuales un tercio de ellos -3 millones– se  encuentran en estado de pobreza extrema, según cifras que aparecen en la página oficial del Instituto Nacional de Estadística (INE).

A pesar de esta debacle, invito a todos los venezolanos de bien -que somos la mayoría, no me cabe la menor duda de eso– que queremos y amamos realmente a nuestra patria, a que nos unamos, a no desmayar, a que sigamos adelante en esta lucha por sacar nuestro país de este foso en el que hoy se encuentra sumergido, a que seamos perseverantes en ese camino hasta lograr reconciliar a todo el pueblo venezolano y alcanzar la paz que estamos deseando en la actualidad.

Omar Ávila
http://visionvzla.blogspot.com/
oavila1973@gmail.com
@omaravila2010