Familiares de James Foley: Nunca hemos estado más orgullosos de él

Familiares de James Foley: Nunca hemos estado más orgullosos de él

(Foto AP)
(Foto AP)

 

Amigos, parientes y colegas rinden homenaje al periodista estadounidense James Foley, aparentemente ejecutado por los yihadistas del Estado Islámico (EI); su madre oró para que la vida de su hijo sirviera para exponer el sufrimiento del pueblo sirio, reseña AFP.

Las condolencias y los mensajes conmovedores se multiplicaron después de que EI difundiera a última hora del martes un video que mostraba a un militante enmascarado que decapitaba a un hombre que se parecía a Foley, quien fue secuestrado en Siria en noviembre de 2012.





“Nunca estuvimos más orgullosos de nuestro hijo Jim. Dio su vida para intentar mostrarle al mundo el sufrimiento del pueblo sirio”, dijo la madre de Foley, Diane, en un mensaje en Facebook.

“Imploramos a los secuestradores que conserven la vida de los demás rehenes. Al igual que Jim, son inocentes. No tienen ningún control sobre la política del gobierno estadounidense en Irak, Siria o cualquier otra parte del mundo”, dijo.

“Agradecemos a Jim toda la alegría que nos ha dado. Fue un hijo, un hermano, un periodista, una persona maravillosa”, agregó su madre.

Un segundo secuestrado, que se supone que es el reportero estadounidense Steven Sotloff, aparece con vida en el video, junto a una advertencia de que su suerte depende de que el presidente Barack Obama ordene detener los ataques aéreos contra las posiciones del Estado Islámico.

Sotloff, cuyo secuestro en agosto de 2013 no fue demasiado difundido, ha escrito para varios diarios y revistas de Estados Unidos, incluidas Time, Foreign Policy y The Christian Science Monitor.

Colegas periodistas rogaron en Twitter a los usuarios que no vieran el video con la ejecución de Foley, sino que compartieran mejor imágenes de su trabajo como reportero en el terreno.

Dick Costolo, el presidente de Twitter, escribió: “Hemos suspendido y estamos suspendiendo cuentas (…) vinculadas con (la difusión de) estas imágenes”.

En el video, de unos cinco minutos, titulado ‘Un mensaje a Estados Unidos’ y distribuido en línea por fuentes conocidas de EI, el grupo declara que Foley fue ultimado después de que Obama ordenara bombardear posiciones del EI en el norte de Irak.

La ejecución tuvo lugar al aire libre en una zona desértica sin señales claras de que se tratara de territorio sirio o iraquí y fue realizada por un hombre enmascarado que hablaba un inglés con acento británico.

Miles de mensajes de pesar fueron colgados en el sitio de Facebook Free James Foley, mientras que el primer ministro británico, David Cameron, twiteó que si se confirmaba el asesinato, era “espeluznante y depravado”.

El video hizo recordar el asesinato del periodista del Wall Street Journal Daniel Pearl por miembros de Al Qaida en Pakistán en 2002.

“Nuestros corazones están con la familia del periodista James Foley. Conocemos el horror por el que están pasando”, dijo la madre de Pearl, Ruth, según un tweet de la Daniel Pearl Foundation.

– ‘Finalmente encontró su pasión’ –

Foley era un experimentado corresponsal, que cubrió la guerra en Libia antes de dirigirse a Siria para seguir la rebelión contra el régimen de Bashar al-Asad’. Colaboró con el sitio de noticias GlobalPost, la AFP y otros medios.

El periodismo fue su segunda profesión. Ingresó a la Medill School of Journalism de la Universidad del Noroeste a los 35 años. Antes formaba a estudiantes de barrios deprimidos y enseñó a leer y escribir a presos.

“Se dio cuenta de que las historias que quería narrar era las historias reales –historias sobre las vidas de las personas– y vio en el periodismo el vehículo para hablar de lo que realmente estaba pasando en el mundo”, dijo Diane Foley en una entrevista con the Columbia Journalism Review.

Su padre, John, declaró a la misma publicación que antes de su viaje a Siria “Jim decía que finalmente había encontrado su pasión”.

El presidente ejecutivo de AFP, Emmanuel Hoog, afirmó que Foley era un “periodista valiente, independiente e imparcial”. “Una vez más nuestra profesión ha sido sacudida por un acto vergonzoso e inacepetable. El periodismo era la razón de la vida de James Foley y nunca debió ser la razón de su muerte”, opinó.

El cofundador y presidente de GlobalPost, Philip Balboni, aseguró: “En nombre de John y Diane Foley, y también de GlobalPost, apreciamos profundamente todos los mensajes de apoyo”.

Más temprano

Un espeluznante video muestra a extremistas del grupo Estado Islámico decapitando al periodista estadounidense James Foley, dijeron funcionarios estadounidenses, en lo que los extremistas calificaron como una represalia por los ataques aéreos estadounidenses en Irak. Los milicianos amenazaron con asesinar a otro rehén que también identificaron como un periodista estadounidense, reseña Associated Press.

Después de que el video fue divulgado el martes, la familia de Foley confirmó su muerte en una declaración que publicó en una página de Facebook creada para recabar apoyo para su liberación, y dijo que “nunca hemos estado más orgullosos de él”.

“Él dio su vida tratando de exponer al mundo el sufrimiento del pueblo sirio”, dijo el comunicado, que se atribuyó a la madre de Foley, Diane Foley. Ella imploró a los milicianos que respeten la vida de otros rehenes. “Al igual que Jim, son inocentes. Ellos no tienen control sobre la política del gobierno de Estados Unidos en Irak, Siria o cualquier lugar del mundo”.

La declaración fue publicada en una página de Facebook llamada “Find James Foley” (Encontrar a James Foley), que su familia ha utilizado en varias ocasiones desde su desaparición en noviembre de 2012. Horas antes, una Diane Foley con los ojos enrojecidos, pero afable, dijo que la familia no haría una declaración por el momento cuando un reportero de Associated Press se le acercó en su casa. Varias horas después un sacerdote llegó a la vivienda.

Foley, un periodista independiente de 40 años de edad que vivía en Rochester, Nueva Hampshire, desapareció en el norte de Siria hace casi dos años mientras realizaba un trabajo para la agencia noticiosa France-Press y GlobalPost, compañía de medios de comunicación ubicada en Boston. El automóvil en que viajaba fue detenido por cuatro extremistas en una zona en disputa que tanto los rebeldes suníes como las fuerzas gubernamentales intentaban controlar. Desde entonces no se tenían noticias suyas.

El video difundido en internet el martes parece mostrar la creciente sofisticación del brazo de medios de comunicación del Estado Islámico. Comienza con escenas del presidente Barack Obama cuando explica su decisión de ordenar ataques aéreos sobre Irak.

Luego pasa a tomas que muestran a un hombre sin cabello en un overol naranja hincado en el desierto, con un miembro del Estado Islámico vestido de negro a un lado con un cuchillo en su garganta. El nombre de Foley aparece tanto en árabe como en inglés sobre la pantalla, y tiene un micrófono cuando comienza su declaración. La escena fue capturada por al menos dos cámaras y editada en un estilo profesional.

Después de que el rehén habla, las imágenes muestran al hombre enmascarado cuando al parecer empieza a cortar la garganta del cautivo; el video funde a negro antes de que concluya la decapitación. La siguiente toma parece mostrar al rehén muerto tendido en el suelo. El escenario del video parece una zona árida; no hay vegetación a la vista y el horizonte está distante, donde la arena se encuentra con el cielo. La calidad del sonido es nítida.

Al final del vídeo, un miliciano muestra a un segundo hombre, que fue identificado como otro periodista estadounidense, Steven Sotloff, y advierte que podría ser el próximo rehén muerto. Sotloff fue secuestrado cerca de la frontera entre Siria y Turquía en agosto de 2013 y trabajab como periodista independiente para Time, National Interest y MediaLine.

Un funcionario estadounidense dijo que el video parece ser auténtico, y otros dos funcionarios de Estados Unidos señalaron que la víctima era Foley. Los tres funcionarios hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a hablar sobre el asesinato por su nombre.

Uno de los funcionarios dijo que se prevé que el presidente Obama haga una declaración sobre el asesinato el miércoles.

Más temprano el martes, Philip Balboni, director y cofundador de GlobalPost, pidió “oraciones por Jim y su familia”.

Desde el 8 de agosto, las fuerzas armadas estadounidenses han atacado más de 70 blancos del Estado Islámico, incluidos retenes, vehículos y alijos de armas. Se desconoce cuántos extremistas han perdido la vida en dichos bombardeos, pero es probable que algunos.

___

Por LARA JAKES y BRADLEY KLAPPER, Associated Press/ Los periodistas de The Associated Press Julie Pace, Rik Stevens en Rochester, Nueva Hampshire, y Zeina Karam en Beirut contribuyeron a este despacho.