D’Elia: Cuando se comparte una visión urbana aumentan las posibilidades de desarrollar la ciudad

D’Elia: Cuando se comparte una visión urbana aumentan las posibilidades de desarrollar la ciudad

NP
NP

“La visión compartida es lo más importante para una ciudad. Cuando se comparte una visión urbana aumentan las posibilidades de desarrollar la ciudad, es decir, cuando las personas y los sectores que constituyen un municipio, debaten y logran una imagen objetivo compartida, existen más posibilidades de que se planifiquen y ejecuten cada una de las obras y programas que permitan progresar y avanzar. Lo más importante es debatir las ideas, independientemente de las opiniones políticas. Las ideas están por encima de los colores, unen a las personas y crean la unidad de propósito”.

Adriana D’Elia, experta en planificación urbana y secretaria de gobierno del estado Miranda, visitó Maracaibo para ofrecer la conferencia “La planificación urbana: el éxito de la gestión”, en el marco de las actividades que la Fundación Maracaibo Posible realiza para celebrar el 485 aniversario de la ciudad. Compartió su experiencia en materia de planificación urbana y ejecución de proyectos, desarrollados en el municipio Baruta entre el 2000 y el 2008. Destacó la revitalización del centro de Baruta y la habilitación física integral de los barrios del municipio.

D’Elia explicó que luego de tener clara la visión de una ciudad, previa discusión con todos sus ciudadanos, la manera de hacerla realidad es la planificación urbana. “La visión se materializa ejecutando programas de planificación urbana. Maracaibo Posible está en ese camino, buscando que Maracaibo se enfoque en su potencialidad y aporte a la transformación del municipio que todos necesitamos y queremos, en donde haya calidad de vida, vivienda, oportunidades de empleo y estudio. La posibilidad de tener una Maracaibo como la soñamos es posible, pero necesita de la asistencia de todos”.





Destacó que todas las obras ofrecidas a la comunidad en el estado Miranda se debaten y se construyen con la comunidad. “Son obras importantes porque a pesar de ser pequeñas, le cambian la vida a los vecinos y a toda una comunidad. Nosotros nos enfocamos mucho en eso porque descubrimos que da resultados. La gente se siente tomada en cuenta, se involucra, se convierte en el principal aliado del proyecto y su ejecución. Es tan importante que hemos registrado hasta 350 reuniones con diversas comunidades solamente en un año de intervención de los barrios de Baruta”.

Juan Pablo Guanipa, presidente de la Fundación Maracaibo Posible, aseguró que estas actividades están enmarcadas además en la preparación de la celebración de los 500 años de la ciudad. “Queremos que desde la alcaldía se constituya una comisión para la celebración de esos 500 años, que será en el 2029. Nuestra meta es que ese día se celebre con la entrega de obras de envergadura a los ciudadanos de Maracaibo. Necesitamos comenzar desde ya a trabajar en eso y que mejor manera de hacerlo que invitando a expertos en área de planificación urbana y administración pública para que nos cuenten su experiencia y nos brinde el impulso necesario para saber que sí podemos tener una ciudad mejor. Sabemos que la Maracaibo que queremos es Posible y lo que buscamos con esto es que más personas se sumen a todo el trabajo que falta por hacer”