Negociación del contrato colectivo de los sidoristas continúa en punto muerto

Negociación del contrato colectivo de los sidoristas continúa en punto muerto

sidortrabajadores

La directiva de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), el presidente de CVG, Justo Noguera, y el comité ejecutivo de Sutiss reanudaron este martes la discusión contractual sin lograr avanzar en la aprobación de las 11 cláusulas de incidencia económicas que mantienen estancadas la negociación.

La reactivación de las conversaciones debe mirarse como un signo de mejoría en medio de la elevada conflictividad por el retraso del proceso contractual.





Las partes volverán a reunirse este viernes tras la realización de estudios de factibilidad financiera que soporten un eventual visto bueno del Ejecutivo nacional. Los representantes del Gobierno justifican el retraso del contrato colectivo a la baja productividad, lo cual para Sutiss es responsabilidad de malas decisiones gerenciales.

Ni subsidio con la renta petrolera, ni el tan mentado compromiso del presidente Nicolás Maduro fueron argumentos válidos sobre la mesa de negociación contractual, reinstalada ayer en la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) con la participación del presidente de la casa matriz, Justo Noguera Pietri, el comité ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss) y el presidente de Sidor, Tomas Schwab.

La reanudación de la discusión del contrato colectivo ha dejado un sinsabor en la dirigencia sindical. La directiva de Sidor se ha plantado firme en condicionar el aumento de salario a la productividad de la fábrica, cuyos números no son alentadores para este año: menos de 1.5 millones de toneladas de acero líquido, por debajo del 30 por ciento de su capacidad.

El encuentro terminó anoche luego de las 9:00 de la noche y transcurrió en una tensa negociación, que tanto Noguera como el presidente de Sidor manejaron a su favor sosteniendo que la producción de la siderúrgica no alcanza para cubrir las expectativas planteadas por la dirigencia.

Preocupación sindical
Si la dirigencia pensaba que la filiación política sería suficiente para resolver la etapa final del contrato, esta última reunión ha demostrado a sus principales líderes que requerirán más que un carnet del PSUV.

Al respecto, el secretario de organización de Sutiss, José Meléndez, calificó anoche -vía telefónica- que “la posición de la empresa es bastante preocupante”. Y sobre la productividad, Meléndez insistió: “la empresa no produce por un tema gerencial irresponsable. Recordemos que el presidente dijo que discutiéramos contrato y que él asumía la discusión por dos años”.

Leer la nota completa en El Correo del Caroní