“Está en marcha la consolidación del diseño de un Estado militar”

“Está en marcha la consolidación del diseño de un Estado militar”

FOTO AVN
FOTO AVN

La decisión del Tribunal Supremo de Justicia que autoriza a los militares a participar en actos de proselitismo político, la aprobación de la Ley de Registro y Alistamiento para la Defensa Integral de la Nación por parte de la Asamblea Nacional y la creación de una Brigada Especial contra las actuaciones de los grupos violentos son hechos recientes que han generado severos cuestionamientos en distintos sectores del país.

Carlos E. Hernández / Notitarde

Para tratar estos temas y otros más, relacionados con el estamento militar, entrevistamos durante el acostumbrado Desayuno en la Redacción a Rocío San Miguel, una de las personalidades más calificadas en la materia y quien, además, preside la organización no gubernamental Asociación Civil Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada.
Por Notitarde estuvieron presentes el presidente de esta casa editora, Ricardo José Degwitz; la editora jefa de la Corresponsalía Caracas, Lucy Gómez y los periodistas Leidy Briceño y Carlos Hernández.





-La ONG que usted preside ha alertado que Venezuela avanza en el diseño de un Estado militar. ¿Cuál es el significado de esa afirmación?

-Creo, en primer lugar, que hay que plantear en el conocimiento cotidiano qué es lo que está sucediendo con el fenómeno Fuerza Armada Nacional y país, porque creo, además, que si alguien dudaba de la militarización que está ocurriendo en Venezuela, del enorme poder que la Fuerza Armada está teniendo, me gusta aclarar que una oligarquía militar busca el control del país. Basta con ver la designación del general Padrino López como orador de orden, con motivo de los actos del Día de la Independencia, en la Asamblea Nacional. Creo que es la primera vez que esto ocurre y creo que, precisamente, esto concluye en lo que venimos advirtiendo: Hay en marcha la consolidación de un diseño de Estado militar. Un Estado militar que busca que la sociedad se intimide y sienta un elemento de subordinación a ese enorme poder con ramificaciones económicas y políticas clave, que encuentra expresiones muy claras en poder que gobernadores de estado, procedentes del mundo militar, que aún siendo retirados intervienen en la tutela del manejo de la Fuerza Armada Nacional. Creo que eso es bien importante reflejarlo, tomando en cuenta que Notitarde se encuentra en el ámbito de la jurisdicción de un gobernador que procede del mundo militar. Entonces, cuando vemos a gobernadores militares, encontramos que el 52 por ciento de ellos dirigen el país a nivel regional, y nos preguntamos ¿cuál es el control de estos personajes en el control de la Fuerza Armada Nacional en la era post Chávez? Yo creo que eso es una pregunta esencial. Sin duda, los participantes de las intentonas golpistas de 1992, tanto del 4 de febrero como del 27 de noviembre, están tutelando los procesos que se adelantan en la Fuerza Armada Nacional. Algunos son respetados, otros no tanto, pero creo que tienen como signo distintivo aquellos llamados “próceres”, porque internamente se les llama los “próceres del 27 de noviembre y del 4 de febrero”, porque se han venido dividiendo y han tenido enormes fricciones en estos veintidós años, desde los sucesos del 4 de febrero y del 27 de noviembre.