Aumento de pasajes “corta las alas” a viajeros

Aumento de pasajes “corta las alas” a viajeros

(foto archivo)
(foto archivo)

La fijación de precios de boletos aéreos calculados a la tasa del Sistema Cambiario Alternativo de Administración de Divisas II (Sicad II) mantiene preocupados a viajeros del estado Nueva Esparta, que consideraron que los altos costos impedirán que muchos salgan del país. elsoldemargarita.com.ve / Glorimar Fernández

El Gobierno nacional anunció que a partir del próximo 1º de julio, el valor de los pasajes al exterior pasará de ser calculado de la tasa que maneja el Sicad I (Bs 10,40 por dólar) a la establecida en el Sicad II (Bs 49,98), lo que incrementaría hasta 350% el valor de los tiques desde Venezuela al exterior.

“En vez de mejorar las cosas este precio lo que viene es a empeorarlas, el turismo de venezolanos al exterior va a caer, nos van a cortar las alas”, opinó Alí Rincón, turista proveniente de Maracaibo. Mientras que Rosalinda Narváez, vecina de Los Chacos, declaró desde el aeropuerto que “los que hacían el sacrificio de reunir todo el año para viajar, tendrán que reunir cinco años seguidos porque algunos precios estarán cinco veces más caros de lo que se conseguían”.





Opiniones encontradas

El ministro de Turismo, Andrés Izarra, expuso este martes que esta decisión incentivará la afluencia de visitantes a Venezuela porque hará que “un pasaje que costaba tres mil dólares para venir, ahora costará mil dólares”, tal y como lo expresó.

Julio Arnaldes, presidente de la Asociación de Mayoristas de Turismo, informó este martes mediante una entrevista radial, que la decisión de fijar los precios de boletos por medio del Sicad II “genera preocupación debido a que ahuyenta la actividad”.

“Todo ha desmejorado en aeropuertos, tanto en viajes nacionales como internacionales, a cada rato suspenden vuelos y ocurren cadenas de eventos desafortunados, ahora encima viene el aumento de boletos al exterior”, expresó Luzmeli Herrera, residente de Margarita.

Arnaldes declaró que “un boleto que cuesta Bs 20.000 pasaría a costar Bs 100.000 y el poder adquisitivo del venezolano no crece cinco veces”.

Sacan cuentas

Viajeros comenzaron a sacar cuentas sobre el alza que tendrán los pasajes a destinos internacionales a partir del 1º de julio. Uno de los portales electrónicos más visitados ha sido despegar.com, donde aún se ofertan pasajes a Miami en Bs 23.000, Panamá 32.000 y Colombia Bs 16.000, mientras que no presentan disponibilidad para junio hacia países europeos, Argentina, Perú, Ecuador, Aruba o Curazao.

Agencias de viajes que están en la isla de Margarita tienen meses sin vender pasajes hacia Europa, Medio Oriente y Asia por falta de disponibilidad de aerolíneas.