Medicina venezolana en terapia intensiva

Medicina venezolana en terapia intensiva

Archivo
Archivo

En lugar de avanzar como sucede en casi todos los países del mundo, la medicina venezolana ha ido en retroceso. En los últimos meses se han tenido que practicar procedimientos quirúrgicos utilizados hace unos 30 años en vista de la falta de material para emplear técnicas novedosas.

Desde hace varios meses muchos centros de salud en Lara dejaron de realizar intervenciones por vía laparoscópica retomando la vieja práctica de cirugías abiertas que generan más riesgo para el paciente y requiere más tiempo de recuperación además que dificulta la labor del médico.

Carlos Estevez, médico cirujano del Hospital Central Antonio María Pineda y de una clínica privada señala que el mercado se agotaron los “stems”, que son instrumentos para dilatar las arterias sin necesidad de operar al paciente y en vista de ellos están volviendo a usar la esteptoquinasa la cual es una sustancia que se usaba hace 30 años.





Explica que la situación se vuelve más crítica en las unidades de cuidados intensivos porque no consiguen tubos endotraquiales para conectar pacientes en estado crítico por lo que se deben conectar a un ventilador tal y como se hacía hace más de 20 años.

La cantidad de insumos y material médico quirúrgico escaso se hace más grande cada mes. A la fecha hay problemas para conseguir sondas para caterizar la uretra, la vejiga y las vías centrales.

Más información en La Prensa de Lara