Los Hermanos Naturales entre música y poesía

Los Hermanos Naturales entre música y poesía

LOS HERMANOS NATURALES IMAGENLOS HERMANOS NATURALES IMAGEN

Por partida doble el público podrá disfrutar del talento y humor de Los Hermanos Naturales, el venidero mes de junio, toda vez que lanzarán el poemario grotesco titulado Sonetos y Aquellos del músico, pintor y poeta Andrés Barrios, integrante de la exitosa banda y protagonizarán conciertos en las tablas del Teatro Escena 8, para brindar lo mejor de su repertorio con muchas sorpresas para los espectadores.

Sonetos y Aquellos constituye la segunda publicación de la editorial Libros del Fuego y cuyo bautizo se celebrará el viernes 20 de junio, con la presentación especial de César Miguel Rondón. Esta obra literaria incluye ilustraciones del mismo autor bajo el título Galería de lo grotesco, su promoción vendrá de la mano de tres únicas presentaciones especiales de Los Hermanos Naturales, pautadas para el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de junio a las 8:00 pm, en el Teatro Escena 8 de Las Mercedes.





De este modo, los espectadores podrán combinar la experiencia de la lectura con la música que además guarda un curioso parecido con el estilo del poemario. Esta gira llevará el nombre del libro: Sonetos y Aquellos. Se podrá adquirir los ejemplares del libro en un stand ubicado en el lobby del teatro.

Sonetos y Aquellos es el segundo título de este gran proyecto editorial con sello nacional conocido como Libros del Fuego, que debutó en el mundo literario venezolano con su libro inaugural que fue muy bien recibido por los lectores, la novela beisbolera El último encuentro narrada por el comentarista deportivo Humberto Acosta. En esta oportunidad apuestan de nuevo por el talento nacional y sin duda traerán una obra peculiar que no dejará indiferente a nadie.

Vale señalar que Los Hermanos Naturales como una agrupación musical venezolana, comienza a moldearse y hacer música a principios del 2004, está integrada por Andrés Barrios Gallípoli en el clarinete y voz, Daniel Pacheco Di Gerónimo en la guitarra y voz y el percusionista Armando Lovera Rada.

Con el transcurrir de los años, su espectáculo se ha convertido en un show artístico-teatral-musical. El desparpajo y la comedia han fungido como la fórmula para ganar aplausos y cada vez más seguidores de este particular estilo, la música que hacen no pierde seriedad, pero siempre procuran que los temas que interpretan tengan sentido del humor. En algunos casos, cambian hasta las letras y en otros, el ritmo. Algo jocoso que los representa, su música se enriquece en sonido de distintos géneros, tales como el jazz, el merengue caraqueño, la guaracha, el son, el bolero, entre otros; pero una de las características principales es la entrega amorosa.