Con la marihuana reglamentada, Uruguay celebra marcha mundial por legalización (Fotos)

Con la marihuana reglamentada, Uruguay celebra marcha mundial por legalización (Fotos)

URUGUAY-MARIHUANA-DEMO

Consumidores de marihuana viven su ‘primavera’ cannábica en Uruguay y celebraron el sábado la marcha mundial a favor de la planta, un día después de que el gobierno publicara las normas que permitirán la venta en farmacias de la sustancia antes de fin de año.

Una fiesta de pocos, que comenzó en el país en 2007, llegó este 3 de mayo a lo que para muchos era una utopía: celebrar la jornada en el primer país del mundo en el que el Estado controla el mercado del cannabis.





Con el río de la Plata de fondo y en una gran extensión de verde césped, músicos amenizaban la tarde a ritmo de reggae, mientras desde varios puntos de la ciudad consumidores y activistas de todas las edades comenzaban a arrimarse a la fiesta

“Más que ‘primavera’ “estamos viviendo nuestro otoño” cannábico, comentó a la AFP con una sonrisa, Federico Marín, integrante del movimiento por la liberación del cannabis.

Marín destacó que “cada vez más gente comenzó a venir a las manifestaciones, al principio daba un poco de susto de mostrarse porque hay cierto tabú social. Si bien en Uruguay siempre fue legal el consumo estaba prohibida la venta y no era bien visto que las personas fumen marihuana”, señaló Marín.

La aprobación en diciembre de la ley que regula el mercado de la droga cambió las reglas de juego para los consumidores que podrán acceder a la misma a través del autocultivo, clubes de membresía o comprándola en farmacias.

El gobierno uruguayo anunció el viernes la reglamentación de la norma, decreto que marca que los mayores de 18 años, residentes en el país y que se inscriban en un registro de usuarios podrán comprar hasta 10 gramos semanales de cannabis (con un máximo de 40 gramos mensuales) y a un precio entre 20 y 22 pesos por gramo ( unos 0,9 dólares).

La marihuana legal tendrá un 15% de concentración de tetrahidro cannabinol (THC), principal constituyente psicoactivo del cannabis, y se ofrecerán cinco variedades.

La droga llegará a las farmacias a fines de este año, mientras que los autocultivadores podrán tener 6 plantas por hogar.

– Festejo con reparos –

Conscientes de ser testigos de un paso histórico, que puso al país en el centro de la atención mundial, muchos de los presentes reconocen como un paso adelante la entrada en vigencia de la ley pero cuestionan que los usuarios deban registrarse para estar amparados por la misma.

“Para los que hace años que fumamos no está muy cómoda la ley. Creo que regularizar no es lo correcto, pero celebramos que podamos fumar y se va a poder plantar”, dijo Leonardo, de 49 años, mientras armaba su cigarrillo de marihuana.

Pese a sus reparos a la norma, Leonardo considera que el país logra “avanzar” con su aprobación, pero cuestiona que “para ciertas drogas sociales, porque la marihuana ya la fuma cualquier persona, tengas que registrarse, eso es algo que no entendemos”.

Lucía Rodríguez, de 23 años, considera que en la primera etapa de la regulación no está mal controlar a los usuarios pero que “después tendría que ser algo más libre como la venta de alcohol”.

Rodríguez, que fuma la marihuana que planta su hermano, destacó el papel que jugó en la regulación el presidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica quien “fue un gran promotor de todo esto además de la gente” que cada año se movilizó por la regulación.

– Indiferencia –

Con unos 128.000 consumidores de marihuana, según datos de la Junta Nacional de Drogas (JND), Uruguay -un país de 3,3 millones de habitantes- observa la implementación de una ley nacida como un “experimento” para sacarle el mercado al narcotráfico.

Según encuestas, más de 60% de los uruguayos rechaza la legalización de la droga. Sin embargo un reciente sondeo de la consultora Cifra reveló que tras la aprobación de la ley la mayoría (51%) prefiere mantenerla en vigencia y observar cómo funciona antes de derogarla inmediatamente.

“Yo no consumo marihuana, pero me parece bien que lo hayan legalizado así cada uno hace lo que quiere”, comentó Cristina, que junto a su hijo de 3 años acudió al espacio donde se realizaba el festejo sin saber del mismo.

Para Cristina la regulación “no cambia a Uruguay nada como sociedad, todo sigue igual”.

Mientas una nube de humo se adueña del aire, entre los uruguayos, decenas de foráneos se suman al festejo en Montevideo con el deseo que en los próximos años puedan festejar en sus países, con la marihuana legalizada. AFP

Fotos AFP