Titulares de Infolatam del viernes 28 de marzo de 2014

Titulares de Infolatam del viernes 28 de marzo de 2014

Infolatam_2Aprobación de Dilma Rousseff cae a meses de elección presidencial en Brasil

El índice de confianza de los brasileños en la mandataria Dilma Rousseff cayó desde el 52 % que registraba a fines del año pasado a un 48 %, según una encuesta divulgada a casi seis meses de unas nuevas elecciones presidenciales.
En medio de una economía deprimida, alta inflación y un escándalo que involucra a la petrolera estatal, la aprobación personal de Rousseff cayó a un 51 por ciento desde un 56 por ciento en noviembre, mostró la encuesta de Ibope y la Confederación Nacional de la Industria (CNI).

El análisis
Sergio Fausto





A Brasil no le basta con remiendos en la política Exterior

(Infolatam).- “Va contra los intereses nacionales de largo plazo que parte importante de la región pase a girar fundamentalmente en torno a las relaciones económicas y geopolíticas, cada día más fuertes, de la Gran Cuenca del Pacífico, bajo la coexistencia competitiva de dos gigantes, China y Estados Unidos. Brasil no tiene como anular esta tendencia, pero puede hacerle contrapeso”.

Brasil Aniversario Golpe: la democracia goza de buena salud 50 años después

Medio siglo después de un golpe militar que impuso un régimen que se prolongó durante 21 años, Brasil ha consolidado una sólida democracia que encabeza Dilma Rousseff, que sobrevivió a la tortura en las mazmorras de la dictadura.

Para muchos expertos, Brasil salió de la dictadura mediante una transición “ejemplar”, que comenzó con un antiguo partidario del régimen y siguió con un gobierno que cayó por corrupción, sucedido luego por un político pragmático, un intelectual, un obrero y una mujer.

CARACAS (VENEZUELA), 24/03/2014.- EFE/Miguel Gutiérrez

Venezuela protestas

Comisión de la Unasur pide compromiso en deponer la violencia en Venezuela

Los cancilleres de la Unasur que visitaron Venezuela esta semana para tender puentes al diálogo pidieron el compromiso de deponer todas las acciones violentas en el país suramericano y anunciaron nuevas reuniones de ese organismo en los próximos días para continuar el proceso iniciado.

El análisis
Maria Teresa Romero

¿Golpe de generales o golpe institucional?

(Infolatam).- “Luego de tantísimas denuncias de intentos golpistas de militares y/o civiles la opinión pública nacional e internacional tienden a tomar con cautela, a dudar, de esta nueva denuncia gubernamental. Lo que sí es notable y cada vez más preocupante es el atentado a la Constitución, normativas e instituciones de Venezuela por parte del gobierno de Nicolás Maduro”.

BOGOTÁ (COLOMBIA), 27/03/2014.- EFE/Leonardo Muñoz

Colombia Derechos Humanos
Nace el Instituto Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, presentó el Instituto Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos, que tendrá la sede principal en su país y cuyo objetivo es que los pueblos iberoamericanos “tengan vidas seguras, vidas dignas”.
[ver artículo completo…]

 

El Salvador Gobierno
Sánchez Cerén gobernará con diálogo y sin copiar a EEUU ni Venezuela

El presidente electo de El Salvador, el izquierdista Salvador Sánchez Cerén, asegura que su Gobierno se basará en el diálogo con todos los sectores salvadoreños y que no será copia ni del modelo de Estados Unidos ni del de Venezuela.

Brasil Reales Banco Central

Brasil economía
La economía de Brasil crecerá un 2,00 % este año, según el Banco Central

La economía brasileña crecerá un 2,00 % este año, según una previsión divulgada por el Banco Central, que es más pesimista que el Gobierno, cuyos cálculos más recientes fijaron la expansión del Producto Interior Bruto (PIB) en el 2,5 %.
[ver artículo completo…]

COSTA DO SAUÍPE (BRASIL), 26/03/2014.-EFE/Julio César Rivas

Asamblea BID
BID premia a bancos de Bolivia, Brasil, Colombia, Honduras, México y Perú

Instituciones financieras de Bolivia, Brasil, Colombia, Honduras, México y Perú, consiguieron los galardones de la cuarta edición del premio beyondBanking, que concede el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
[ver artículo completo…]

BUENOS AIRES (ARGENTINA), 26/03/2014.-EFE/TELAM/Fernando Sturla

Expropiacion YPF
El Senado argentino aprueba el acuerdo con Repsol por la expropiación de YPF

El Senado argentino aprobó el acuerdo alcanzado por el Gobierno de Cristina Fernández y la petrolera española Repsol por la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF, lo que despeja el camino para su ratificación definitiva en el Parlamento en las próximas semanas.

EFE/Martin Alipaz

Chile política exterior
Celac para lo político y Alianza Pacífico para lo económico, defiende Chile

Las nuevas autoridades chilenas consideran que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) es el foro político por excelencia, mientras que la Alianza del Pacífico debe cumplir un rol eminentemente económico, según dijo el canciller Heraldo Muñoz.

Las dos almas del gobierno Bachelet vuelven a emerger

(Especial para Infolatam por Rogelio Núñez)-. No ha pasado ni siqueira un mes de la toma de posesión de Michelle Bachelet y ya se pueden observar algunos de los graves problemas que va a arrastrar el gobierno a lo largo de su cuatrienio: divisiones y diferencias internas, fuerte presión social desde la calle y difícil manejo de la heterogeneidad al interior de la coalición oficialista.

 

Segib America Latina
Rebeca Grynspan cree que Latinoamérica ha sabido superar épocas peores

Rebeca Grynspan no cree que sea un momento difícil el que le ha tocado al asumir la Secretaría General Iberoamericana por el conflicto surgido entre Venezuela y Panamá, y recuerda que Latinoamérica ha sabido superar épocas peores.

CARACAS (VENEZUELA), 15/07/2013.- EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ

Venezuela economía
FMI ofrece asistir a Venezuela ante “significativas dificultades” que encara

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se mostró dispuesto a asistir a Venezuela ante las “significativas dificultades” que enfrenta la economía del país suramericano y subrayó que necesita de manera “urgente” acciones para reducir los desequilibrios.

26 de octubre de 2012 en Cartagena de Indias, (Colombia) EFE/RICARDO MALDONADO ROZO

México telecomunicaciones
Nuevas leyes en México pueden bajar ingresos de Slim, según filial Citigroup

Las leyes secundarias de la reforma de telecomunicaciones en México podrían afectar el 4 % de los ingresos de América Móvil, la joya telefónica de Carlos Slim, destacaron analistas del banco Banamex, filial del estadounidense Citigroup.

Dominicana Banco Central Albizu

R. Dominicana Economía
República Dominicana espera que su economía crezca 4,5 % en 2014

La economía de República Dominicana crecerá un 4,5 % en 2014 debido al empuje de los sectores agropecuario, minero, construcción y el de hoteles, bares y restaurantes, según declaraciones emitidas hoy por las autoridades monetarias del país.

6289G_gas_instalacion_metrogas

Argentina economía
Gobierno argentino reduce subsidios a consumidores de gas natural

El Gobierno de Argentina, que se enfrenta a restricciones en el acceso a divisas y debe pagar cada año voluminosas importaciones de gas, anunció el jueves una reducción de un 20 por ciento en los millonarios subsidios al consumo del fluido en domicilios particulares y comerciales.