El 70% de los edificios en Maracaibo no cumple norma antisismo

El 70% de los edificios en Maracaibo no cumple norma antisismo

maracaibo

De presentarse un sismo de gran magnitud en Maracaibo, el 70% de sus edificaciones no estarían “blindadas” contra el movimiento impredecible de la naturaleza, pues ninguna acata con rigurosidad las normas antisísmicas para preservar la seguridad de sus habitantes, informaron voceros de Protección Civil (PC) municipal. Solo 30% de las construcciones, aquellas “más nuevas” cumplen obligatoriamente estas reglas.

Panorama





Después del terremoto de Caracas (1967) que cobró la vida de más de 200 personas se establecieron normas con criterios y análisis orientados al diseño de nuevas edificaciones de acuerdo al tipo de uso, espacio de construcción y regularidad estructural para proteger vidas y aminorar los efectos de estos eventos, que se han sentido más de 40 veces en el occidente del país, durante el primer trimestre de 2014.

En la capital del Zulia, donde hay casi 1.400 edificios que superan los tres pisos —según Protección Civil Maracaibo— es importante que las personas conozcan si su entorno, de trabajo o vivienda, está construido siguiendo la norma venezolana Covenin, en materia de edificaciones sismoresistentes.

“Para eso es necesario estudiar el suelo, prever la cantidad de materiales a utilizar; estimar la profundidad del pilotaje en la que se sostendrá la estructura, debe tocar el lecho rocoso para quedar como péndulo y así tener condición de sismoresistente como indican las normas. El 70% de las edificaciones no cumplen estas reglas ”, explicó Helim Pirela, director de PC Maracaibo.

El subdirector de dicho organismo, José Muñoz, señaló que Maracaibo está en un triángulo de siete fallas geológicas (terrestres y otras que traspasan el Lago) que incluso abarca todo el estado, situándose en un peligro de sismicidad intermedio. “Todos los días tiembla en Maracaibo, pero en una intensidad imperceptible y ante esto la preparación no debe ser solo de estructuras físicas sino en la cultura de las personas ante estos sismos. Toda las edificaciones en las costas son de alto riesgo sísmico”, expresó el funcionario.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, el municipio tiene 26.484 viviendas no adecuadas que pudieran ceder ante la fuerza sísmica. La mayoría de estas casas están principalmente en las parroquias Idelfonso Vásquez y Francisco Eugenio Bustamante.

“Muchas de estas edificaciones son espontáneas, como viviendas, oficinas sobre techos, diseñados empíricamente sin ningún tipo de control de seguridad. Dicen que las estructuras más altas son riesgosas, pero no es así, porque estás son las que están construidas con criterios antisísmicos”, opinó el arquitecto y profesor de la Universidad del Zulia, Mario Biancardi.

Al consultarle sobre inmuebles antiguos, como los que están dentro del perímetro del casco central, aseguró que “están bien asentadas. Aunque no son sismoresistentes, no son tan riesgosas como los barrios en consolidación”.

Para Albin Urdaneta, coordinador de educación de PC Zulia, estas edificaciones del siglo XVIII y XX, serían las primeras en recibir los resquebrajamientos de un posible terremoto.

Más información en Panorama