El pescado fresco subió entre 59 y 200% en Anaco

El pescado fresco subió entre 59 y 200% en Anaco

Los precios del pescado fresco que se oferta en el mercado municipal de Anaco han hecho que esta mercancía sea inalcanzable, por lo menos, para los consumidores de escasos recursos o de clase media asalariada. eltiempo.com.ve / Zobeida Salazar

73224_338x198_0254169001395542912

Los costos de las diferentes especies del mar disponibles  en este recinto, ubicado en el casco central de la ciudad gasífera, están por las nubes.





En un año han experimentado incrementos  en el precio por kilo que oscilan entre 59,1%  y 200%, según consulta realizada a algunos de los vendedores y consumidores.

El pescado más barato, la sardina, se conseguía este viernes en Bs 60 el kilo, mientras que en marzo del año pasado, se ofreció a Bs 20, es decir, tuvo un alza de 200%.

El kilo de mero o de cuna costaba en marzo de 2013, Bs 220 el kilo. Este fin de semana se expende en Bs 350, es decir, el aumento fue de 59,1% en los últimos 12 meses.

Otras especies marinas  como la sierra, tenían un precio en marzo del año pasado de Bs 190 el kilo y ahora está en Bs 300; el carite costaba Bs 120 y se exhibe desde esta semana en Bs 250; el coro-coro  costaba Bs 90 el kilo y actualmente  se consigue entre  Bs 170 y 180.

La catalana se vendió el viernes en Bs 300 el kilo y en marzo de 2013, se ofrecía a Bs 180. El kilo de anchoa costaba Bs 190 y en los últimos 12 meses tuvo un alza que lo dejó en   Bs 300.

El  atún rojo se exhibía en Bs 130  y ahora está entre Bs 220 y Bs 250; y el lomo de atún que se compraba en Bs 160, se ofrece en Bs 300.

La merluza no baja de Bs 250 el kilo (en 2013  costaba Bs 170). Otras especies que eran bien económicas, como el jurel,  cuestan Bs 160 el kilo, cuando en marzo del año pasado  llegó a costar máximo Bs 90. La cojinúa está en Bs 220 y su precio en 2013  era de Bs 120 el kilo.

Yudexi Guevara, maestra  y ama de casa, dijo  que la escalada de los precios del pescado no se detiene, cada semana se disparan. “Yo hace meses que dejé de comprar pescado. Mi familia es de cinco miembros. Con mi esposo y mis tres niños pequeños,  el sueldo de nosotros dos no alcanza para comprarlo. Prefiero adquirir carne de res que me rinde más, o el pollo que es más barato”.

Fidel Gutiérrez, obrero, dijo que “ahorita es un lujo comer pescado. Los vendedores abusan con el precio y, sobre todo,   con la sierra que está bien cara, o te la venden entera y si no,  te venden uno o dos kilos con la cabeza que es bien pesada”.

Respuesta de vendedores

Deivi Bastardo, pescadero del mercado de Anaco, indicó que en lo que va de año, las ventas han bajado en más de  20%. “El cliente que antes me compraba dos o tres kilos de pescado, ahorita compra uno, y a veces ninguno”.

Dijo que ellos adquieren las especies del mar  a distribuidores que vienen de Margarita, Puerto La Cruz  y Carúpano. Explicó que ellos ajustan el precio de acuerdo al costo que les venden al mayor.

“El kilo de pescado lo aumentan en toda la cadena de comercialización   cada 7 o 15  días. Lo ajustan el pescador,  los caveros, el distribuidor  hasta llegar a nosotros y no podemos vender para perder, le ganamos sólo  10% o  20%”.

Lo que viene

El vendedor Deivi Bastardo dijo  que los distribuidores  alegan que  ajustan el precio del pescado de acuerdo con el alto costo de la vida, la inflación y nadie los controla.

“Esperamos  más golpes en las ventas, porque en la temporada de Semana Santa ya es costumbre que los proveedores suban los precios y menos vamos a vender”.