Llama olímpica rusa ilumina el monte Elbrus, la cima más alta de Europa

Llama olímpica rusa ilumina el monte Elbrus, la cima más alta de Europa

La llama olímpica de los Juegos de Invierno de Sochi, previstos del 7 al 23 de febrero, ilumina desde este sábado el monte Elbrus (5.642 m), la montaña más alta de Europa, donde llegó a manos de dos alpinistas bajo un cielo azul y con temperaturas glaciales.

Fue una de las etapas más insólitas de la antorcha olímpica en Rusia. La llama pasó previamente por el Polo Norte, por las aguas del Lago Baikal e incluso por el espacio, en una carrera de relevos que terminará el 7 de febrero en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi.





Tras varias sesiones de entrenamiento en las últimas semanas, los experimentados alpinistas rusos Abdul Jalim Olmezov, presidente de la Federación de Alpinismo de Kabardia-Balkaria (pequeña república del Cáucaso, donde se sitúa el monte Elbrus) y Karina Mezova, que ha alcanzado esa cumbre en más de 130 ocasiones, efectuaron a pie los últimos metros de la cima nevada del monte Elbrus.

Las imágenes difundidas por la televisión pública Russia 24 mostraban a los dos alpinistas, vestidos con los colores de los Juegos Olímpicos de Sochi, portando la llama encendida dentro de un farolillo para protegerla de las fuertes ráfagas de viento.

Los alpinistas estuvieron acompañados por socorristas del ministerio ruso de Situaciones de Emergencia. Un helicóptero de socorro sobrevolaba también la zona.

“He escalado montañas toda mi vida y estoy dispuesto a afrontar desafíos”, declaró Olmezov antes de la etapa del sábado, en referencia al frío. La temperatura a 4.700 metros de altitud era hace unos días de -55 grados.

El recorrido de la llama, con sus más de 65.000 km previstos, es el más largo de la historia olímpica.

El fuego, que partió de Moscú el pasado 7 de octubre, llegará a Sochi la próxima semana, tras ser portado por nadadores en las frías aguas de Siberia e incluso por buzos a 13 metros de profundidad en el Lago Baikal.

Otra de las etapas insólitas tuvo lugar en la Estación Espacial Internacional. Dos astronautas rusos realizaron una salida en el espacio con la antorcha olímpica, por primera vez en la historia del olimpismo, si bien el fuego permaneció en todo momento apagado por motivos de seguridad.

Varios incidentes salpicaron no obstante el recorrido de la llama. Un exentrenador de lucha greco-romana falleció de una crisis cardíaca tras participar en un relevo de la llama en Siberia, mientras que varios participantes vieron como su uniforme se prendía fuego durante otras etapas.

Según una periodista de la radio Eco de Moscú, Yulia Latynina, las antorchas olímpicas se apagaron al menos en 44 ocasiones desde el inicio de su recorrido a través del país más grande del mundo en superficie.