Los ocho trabajos que más engordan

Los ocho trabajos que más engordan

Un estudio realizado por la consultora laboral Career Builder relacionó el aumento de peso con el tipo de trabajo que realiza cada persona. Encuestaron a 3.700 ciudadanos europeos y obtuvieron un resultado llamativo en cuanto a la cantidad que asegura haber elevado sus kilos desde que obtuvo su último trabajo.

Si bien muchos de ellos son conscientes de ello y afirman haber buscado soluciones en manos profesionales o bien por cuenta propia -gimnasios y dietas son las más repetidas-, la base del problema parece estar centrada en las conductas alimentarias.





La mayoría de ellos culpa de su sobrepeso al hecho de estar sentados detrás del escritorio y a comer para paliar situaciones de estrés, o bien hacerlo fuera de hora y sin regularidad. El catering que se consume libremente en algunas oficinas, ya sea como atención al personal o bien porque cada uno trae algo para compartir, es otro de los motivos esgrimidos por los afectados.

Este es el listado de profesiones que han arrojado mayor cantidad de problemas de sobrepeso sobre el total de encuestados:

1. Asistente administrativo: 69%. Las secretarias y los empleados de oficina que no se mueven de sus escritorios durante la mayor parte del día han subido de peso en siete de cada diez casos, según la encuesta de la compañía de búsqueda laboral.

2. Ingeniero: 56%. Tal como sucede con los empleados de menor rango, estos profesionales tienden a quedarse atados a sus puestos de trabajo cargados de responsabilidad y sufriendo un estrés mayor cuando tienen a cargo obras o proyectos de gran envergadura.

3. Maestros: 51%. Uno de los problemas de los docentes es la comida despareja, el estrés por sumar horas de clase para subir sus ingresos y sus consecuentes cargas laborales en horas que deberían ser de descanso. Alimentarse en estos casos es una carga, y el 60% de los encuestados con sobrepeso reconoce desórdenes de este tipo.

4.Niñera: 51%. Al igual que los maestros, son esclavos de una agenda que manejan el o los niños que tienen a cargo, lo cual los lleva a una alimentación con frecuencia caótica. Muchas de ellas confiesan comer cada vez que lo hacen los bebés o saltearse comidas a causa de la actividad que éstos les exigen.

Leer nota completa en Infobae