Nicaragua aprueba millonaria inversión para reducir la pobreza

Nicaragua aprueba millonaria inversión para reducir la pobreza

El gobierno de Nicaragua destinará el próximo año 1.270 millones de dólares -más de la mitad de su presupuesto- para financiar programas contra la pobreza y mejorar los servicios gratuitos de salud y educación, informó este miércoles el Poder Legislativo.

Según la ley de presupuesto que aprobó el parlamento para 2014, los fondos servirán para abrir 1.600 nuevas plazas en educación y salud, financiar la merienda escolar a más de un millón de niños y otros programas de asistencia social.





El gobierno también contempla construir y rehabilitar 61 clínicas médicas y casas maternas, 240 viviendas en comunidades indígenas, electrificar 1.109 comunidades rurales y susbsidiar el transporte público en la capital, entre los proyectos más destacados.

El presupuesto estatal incluye, por primera vez, una partida especial de 217 millones de dólares para financiar un bono (ayuda) de 30 dólares que el gobierno entrega mensualmente a 160.000 empleados públicos, que hasta ahora se pagaban fuera de presupuesto con dinero de la cooperación venezolana.

Se estima que la pobreza abarcó este año a un 42,7% de los seis millones de nicaragüenses, lo que representa una reducción de apenas un 1,4% en comparación con 2012.

El congreso también destinó una partida especial de cuatro millones de dólares para sufragar los juicios que Nicaragua tiene en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para “frenar las pretensiones expansionistas” de Colombia, así como un litigio con Costa Rica.

Nicaragua pidió en septiembre pasado a la CIJ que declare el “rumbo exacto” de la frontera marítima con Colombia en el Caribe más allá de las 200 millas náuticas, mientras que con Costa Rica disputa desde 2010 la soberanía de una isla fluvial y le reclama por causar daños ecológicos a su fronterizo río San Juan.

El presupuesto también prevé un desembolso de 84 millones de dólares para gastos de defensa, principalmente para vigilar los nuevos espacios marítimos que la CIJ adjudicó el año pasado a Nicaragua en el Caribe, en un fallo limítrofe con Colombia, precisa la ley.

Nicaragua también presupuestó 117 millones de dólares para ampliar y mejorar los centros penitenciarios y contratar 1.000 nuevos agentes para la policía, las cárceles, así como migración y bomberos, indica la ley, que fue aprobada por mayoría de los diputados.

AFP