Battistini señala que salida de Venezuela de la Cidh es otro paso para la cubanización del país

Battistini señala que salida de Venezuela de la Cidh es otro paso para la cubanización del país

El retiro de nuestro país de la Corte Interamericana de Derechos Humanos responde a la estrategia del Estado de aislarse internacionalmente para mantenerse en la impunidad sobre las violaciones de los derechos ciudadanos, expresó el concejal hatillano, Eduardo Battistini.

A juicio del dirigente vecinal, es justamente el ciudadano común y corriente quien resultará afectado frente a lo que considera otro paso más hacia la cubanización de nuestro país. “El gobierno madurista, no quiere responsabilizarse de las graves faltas a los derechos humanos cometidas durante los últimos 15 años, y por eso procura deslastrarse de la CIDH para colocar al país en una situación donde los poderosos sean  los que manejen la justicia a su antojo. Los ciudadanos comunes no tenemos respuesta del sistema de justicia porque no somos enchufados y, además, se nos quita el derecho de acudir a instancias fuera de nuestras fronteras”, aseguró.

Battistini explicó que, además de  casos emblemáticos del Comisario Simonovis y de la Jueza Afiuni,  otro es en los centros penitenciarios, donde ocurren las peores violaciones a los derechos humanos por parte del Estado Venezolano,  cuya situación no dudó en calificarla de inhumana. “Las cárceles constituyen la peor pesadilla para los privados de libertad y sus familiares, no solo con aniquilados física sino moral y psicológicamente. Teniendo los familiares en la justicia venezolana y la Defensoría del Pueblo a sus peores enemigos, siendo cómplices y verdugos de la esperanza que tienen los reclusos de poder rehabilitarse algún día”, dijo.





El dirigente político afirmó que con la salida de Venezuela de la CIDH se les estaría arrebatando a estos familiares la última esperanza de tener justicia y que por consiguiente el Estado se ocupe de la dignificación de las cárceles venezolanas. “Las cárceles en el país, más que centros de rehabilitación, son universidades del delito, y la salida de la CIDH coloca a los familiares en un estado de indefensión ante el gobierno para que sigan ocurriendo estos abusos sin que se consigan responsables. Por esta razón y el dolor de las madres que ven a sus hijos en un infierno en la tierra nosotros debemos alzar nuestra voz criticando de forma vehemente esta decisión injusta”.