“Los abogados hemos sido disminuidos a gestores de trámites porque en Venezuela no hay justicia”

“Los abogados hemos sido disminuidos a gestores de trámites porque en Venezuela no hay justicia”

En el marco del Día del Abogado, Delsa Solórzano, diputada al Parlamento Latinoamericano, señaló que en Venezuela están dadas todas las condiciones para que los abogados pierdan la ilusión por su vocación, porque a su juicio, hacer justicia en nuestro país es una lucha titánica.

“El estar hoy reunidos acá para conmemorar el Día del Abogado, significa reconocer y afirmar el compromiso inquebrantable que hemos adquirido por la defensa del ideal democrático, la protección del ciudadano y de sus derechos así como de la lucha por el imperio de la ley y la justicia”, sentenció.





Solórzano destacó que el ejercer esta profesión, implica la difícil tarea de enlazar el espíritu de la norma con la realidad social, premisa que en nuestro país es casi imposible de cumplir.

“Es por ello, que se vuelve fundamental, que el abogado de hoy, guíe cada una de sus acciones hacia la consecución de valores como la paz, la libertad, la democracia, la ética en el ejercicio de nuestras funciones y por supuesto la justicia! otra forma de actuar sería inconcebible”, añadió.

Puntualizó que el actual Poder Judicial con el que contamos en Venezuela, tomó como premisa, entorpecer el acceso a la justicia, al debido proceso y a la aplicación de la ley.

“Esta vergonzosa actuación, obedece al tipo de régimen en el que vivimos hoy los venezolanos, que se ha tornado injusto y contrario a la ley, gracias a un gobierno y a sus instituciones politizadas, que recurren al extremismo político y a la intimidación para pretender silenciar a las voces de quienes a diario denunciamos sus vejámenes hacia el pueblo venezolano, un pueblo que termina siendo su principal víctima debido a la desidia de sus gobernantes”, dijo.

A juicio de Solórzano, nuestro sistema judicial contiene tantas aberraciones que una juez fue injustamente detenida por decidir otorgarle libertad a un ciudadano en acatamiento a una orden del Comité de DDHH de la ONU.

“Me refiero al caso de la juez María Lourdes Afiuni. Un aplauso para esta valiente mujer que la historia estoy segura le dará todo el reconocimiento que se merece. Este por nombrar un caso. Son por lo menos son 25 los presos políticos en nuestro país, tenemos decenas de personas en el exilio, son centenares los perseguidos por cometer el mismo delito: pensar diferente. Cada uno de ellos necesita abogados dignos, que crean profunda y robustamente en la ley y en la justicia para defenderlos”.

En materia de Impunidad, Solórzano enfatizó que la Fiscal General reconoce en sus informes anuales que esta supera el 98% en delitos comunes. “Las cárceles de Venezuela se han convertido en una vergüenza nacional”.

Alertó que los abogados han sido disminuidos a gestores de trámites porque en Venezuela desde hace 14 años no hay justicia.

Asimismo, comentó que todas estas adversidades que hoy vive la nación, “estoy segura que vamos a superarlas más temprano que tarde. Este país cambió el 14 de abril, los ciudadanos se expresaron claramente y estamos cada vez más cerca el día en que los abogados haremos justicia. Nuestro país entiende que la necesidad de una patria de progreso pasa por tener un verdadero compromiso con la justicia y con sus instituciones”.