Titulares de Infolatam del viernes 21 de junio de 2013

Titulares de Infolatam del viernes 21 de junio de 2013

Presidenta critica duramente a la Justicia tras fallo de Supremo

La presidenta argentina, Cristina Fernández, lanzó duras críticas al Poder Judicial y renovó su compromiso de “democratizar” la Justicia pese al fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional una reforma impulsada por la mandataria para la elección popular de los miembros del órgano de designación y remoción de jueces.

El análisis





Manuel Mora y Araujo

El fallo de la Corte Suprema: Un duro contraste para Cristina de Kirchner

(Especial infolatam).- “El gobierno argentino no está en un buen momento. Su espacio de acción se reduce. Pero es un gobierno que siempre va por más -como lo dijo la presidenta hace un tiempo, “vamos por todo”-. Parece que puede más el carácter de la presidenta que su talento político. Cuando quiere más de lo que puede conseguir, pierde, irremediablemente se desgasta y así va construyendo su propio final sin gloria”.

NITERÓI (BRASIL), 19/06/2013.- EFE/ Marcelo Sayão
El partido de Rousseff y Lula insta a apoyar las protestas

El Partido de los Trabajadores (PT), de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y su antecesor Luiz Inácio Lula da Silva, instó a su militancia a apoyar las protestas que este jueves se repiten en Brasil contra los pésimos servicios públicos del país.

Policía reprime asalto al Congreso de Brasil

Rousseff aplaza su viaje a Japón por las protestas en Brasil

Brasil, las protestas y las elecciones de 2014

(Especial para Infolatam por Rogelio Núñez)-. Las masivas manifestaciones en Brasil han cogido muy desprevenidos tanto al gobierno de Dilma Rousseff, como a los aliados del ejecutivo (Eduardo Campos) y a la oposición (Aecio Neves). Sobre todo a tan solo un año de las elecciones presidenciales en las que el PT, liderado por Rousseff, enfrentará esos comicios en una coyuntura de claro deterioro económico y malestar social.

Colombia FARC

FARC quiere presencia por regiones en la Cámarra

La guerrilla de las FARC planteó en La Habana la creación de una cámara territorial en Colombia para garantizar la representación legislativa de las regiones, dentro de sus propuestas sobre la participación política, segundo punto en la agenda de los diálogos de paz con el Gobierno.

Colombia FARC

Conflicto armado: 4,7 millones de desplazados

El conflicto armado en Colombia ha forzado al desplazamiento a 4,7 millones de personas desde 1997, según un informe divulgado en Bogotá por la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

TRUJILLO (VENEZUELA), 15/06/2013.- EFE/PRENSA PRESIDENCIAL VENEZUELA/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS

Gira europea

Maduro regresa tras gira por Europa

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, regresó a Venezuela tras un periplo de cuatro días por Italia, Portugal y Francia, para cubrir una amplia agenda política y comercial.

Colombia economía

PIB de Colombia crece 2,8 % anual en primer trimestre

La economía de Colombia se expandió un 2,8 por ciento anual en el primer trimestre, informó el jueves el Gobierno, un dato en línea con lo pronosticado por el mercado en un sondeo de Reuters y con el que se confirmaron los temores de desaceleración, que afectarían a la baja el desempeño de todo el año.

México economía

Ventas al menudeo de México vuelven a caer en abril

Las ventas minoristas de México bajaron nuevamente en abril, tras un leve respiro en marzo, en tanto que el personal ocupado en el sector también cayó, en la señal más reciente del bache en el que ha entrado la segunda mayor economía de América Latina.

Nicaragua. Canal Interoceánico

El análisis

¿Quién quiere apostar por el Canal de Nicaragua?

Durante siglos desde la colonización del Nuevo Mundo, los emprendedores han soñado en construir un canal en Nicaragua que les facilite alcanzar la riqueza de Asia. Ha llegado el turno de los chinos, pero el escepticismo es mayor que nunca.

Nicaragua: Un Canal para el caudillo (Daniel Ortega)

Carlos Malamud: Las opciones del canal bioceánico nicaragüense

El análisis

Carlos F. Chamorro

La conspiración del “Gran Canal”

“Ortega le entregó la soberanía nacional a un empresario chino, atropellando 24 artículos de la Constitución, sin estar bajo ninguna amenaza ni presión externa. ¿Lo movió únicamente la codicia y el desprecio del interés nacional, o acaso hubo alguna jugosa transacción monetaria de por medio en este arreglo secreto?” El Confidencial (Nicaragua)

CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 15/05/2013.- EFE/Alex Cruz

México reformas

Reforma energética, por consenso

El Gobierno de México anunció que la reforma energética que se presentará al Congreso en las próximas semanas surgirá del consenso con las principales fuerzas políticas del país.

México inversiones

Peña: US$ 23.080 millones en infraestructuras 2013

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, dijo el jueves que la inversión en infraestructura en el país este año alcanzará los 310,000 millones de pesos (23,080 millones de dólares).

Brsail economia, inflacion, reales, Banco Central

Banco Central interviene contra caída del real

El Banco Central de Brasil intervino en los mercados para frenar la caída del real, que se resiente del temor de que la Reserva Federal reduzca su programa de estímulo monetario, lo que elevaría el rendimiento de los activos en dólares.

Perú economía

B. Central prevé menor crecimiento y superávit comercial

El Banco Central de Perú redujo su proyección de crecimiento económico para este año y recortó en una cuarta parte su estimado de superávit comercial, debido a los menores precios de las exportaciones mineras, dijo el jueves su presidente Julio Velarde.

Perú economía

B. Central prevé menor crecimiento y superávit comercial

El Banco Central de Perú redujo su proyección de crecimiento económico para este año y recortó en una cuarta parte su estimado de superávit comercial, debido a los menores precios de las exportaciones mineras, dijo el jueves su presidente Julio Velarde.