Gobierno de Miranda impulsa programa para reutilizar aceite comestible

Gobierno de Miranda impulsa programa para reutilizar aceite comestible

Foto: Archivo

Estudios científicos señalan que un litro de aceite vegetal que se utiliza en la cocina y se vierte por el fregaderos después de su uso, puede contaminar mil litros de agua. Esta situación también ocasiona atascos en la red de tuberías y que el material contaminado vaya a dar a ríos, mares y embalses, lo que genera daños irreparables en el ecosistema marino y fluvial.

Para contrarrestar esta problemática ambiental en el Área Metropolitana, el Ejecutivo regional, a través de la Dirección de Ambiente Miranda, la Casa del Pueblo de Leoncio Martínez, con el apoyo de la Alcaldía del municipio Sucre y la Universidad Monte Ávila, llevan adelante un programa que permitirá la reutilización del aceite en 37 locales comerciales expendedores de alimentos, ubicados en las comunidades de La Carlota y Campo Claro.

El director de la Casa del Pueblo de la parroquia Leoncio Martínez, Alberto Justiniani, explicó que para tal fin, la empresa GPRENDERING. SA, recibirá a partir de julio, miles de litros de aceite que han sido usados por restaurantes y panaderías del sector, con el fin de transformarlos en jabón de tocador.





“Actualmente se establece la logística sobre cómo se recogerán esos aceites. Una vez inicie el proyecto, tendremos estadísticas sobre los niveles de recolección de estos oleos. Muchos de los propietarios de los establecimientos comerciales que se han sumado al proyecto ya han guardado buena parte de esos aceites. Es importante señalar que estas acciones se dejaron de ejecutar desde hace 15 años y la idea es volver a retomarlos, de esta manera no se obstruirán los desagües y demás sistemas de redes de agua, sino que ganará el medio ambiente”.

Asimismo, Justiniani indicó que dichos establecimientos comerciales recibieron trípticos informativos para crear consciencia ecológica. “En el futuro y en una segunda fases de este plan, esperamos ir a las viviendas de estas comunidades para entregar mensajes informativos, con el fin de que los vecinos no arrojen este producto contaminante a los drenajes desde sus fregaderos. Les daremos a conocer qué hacer con el acetite, como por ejemplo limpiar las ollas con papel antes de que sean lavadas”.

Prensa Miranda