Los muertos si salen por @lmesculpi

Los muertos si salen por @lmesculpi

Recuerdos de la infancia… tiempos lejanos. Según cuentos de mi abuela en la foránea Parroquia el Valle,  se localizaban entierros de morocotas y, fabulando, en la cercanía a los lugares donde se encontraban depositados tan preciados tesoros “Animas en pena”, hacían su aparición.

Los comentarios de donde “salían los muertos” se hacían en voz baja -casi un susurro-, y además se atribuía la riqueza de algunas familias al encuentro bajo tierra de cantidades  de monedas de oro; nunca se escandalizó sobre esas búsquedas o  hallazgos. Tal vez solo la prensa amarillista alguna vez tituló, a propósito de la construcción de alguna avenida y la demolición de las antiguas edificaciones, la posibilidad de hacerse millonario a través del descubrimiento de un tesoro escondido.

Se decía que la vieja casona donde vivíamos, frente a la Iglesia, un muerto hacia apariciones nocturnas, las vecinas lo comentaban (siempre a sotto voce); las más osadas, incluso detallaban características físicas y hasta la vestimenta del misterioso personaje. No lo habrían visto: pero sí oían ruidos extraños y tenían referencias de otros que sí describían al fantasma.





Una vez un amigo de la familia, se presentó en nuestra casa con un extraño aparato, (Presuntamente detector de metales), para despejar la incógnita, recorrió varios lugares de la casona y se concentró al pie de la mata de guayaba, donde algunos suponían podía estar enterrada una fortuna, la búsqueda no dio los resultados esperados. Y mi familia desecho la idea de hacernos ricos súbitamente como los Boli-burgueses de ahora, o los afortunados ganadores de la Lotería.

Los viejos Valleros, decían que en esa zona había tantos entierros porque ahí se había firmado “El Tratado de Coche”,  que formalmente puso fin a la Guerra Federal; los movimientos de tierra para construir la Intercomunal revivieron las antiguas leyendas.

A mediados de la década de los 70 Alfredo Lugo, trata el tema de “Los entierros” en su película “Los Muertos si salen” protagonizada por Toco Gómez  y Napoleón Deffit, film que ahora se puede poner de moda a raíz de las declaraciones de la Rectora del CNE Socorro Hernández, quien afirmó: -Si algunos muertos aparecieran votando, eso no altera el resultado electoral, no merece un titular de prensa y no es para escandalizar. Su colega Sandra Oblitas dijo: “los muertos no votan”. ¡Lo mas seguro es que sean unos vivos que votan por ellos!

Estas afirmaciones trajeron a mi memoria recuerdos antes descritos, y pude establecer algunas coincidencias: El que los muertos aparezcan no es para escandalizar, ni merecen un titular, aunque según informaciones de la MUD, en las elecciones del 7 de Octubre, cerca de un centenar de personas fallecidas aparecieron votando.

En esta época, en pleno siglo XXI, no solo desaparecieron las morocotas sino también el Bolívar fuerte. Cotejo otras cosas, por ejemplo: que las cajas donde se depositan las papeletas de votación se denominan URNAS; también que como en el título de la película “LOS MUERTOS SI SALEN”… nadie podrá restarles el mérito al salir a votar, pero nadie tampoco deja de pensar.   ¡Que vivos!