Alcalde de Ayacucho, Miguel Chacón: La escasez es peor que la inflación

Alcalde de Ayacucho, Miguel Chacón: La escasez es peor que la inflación

“Aún cuando el mes de abril cerró con la inflación más alta, 4.3%, desde el año 2.010, lo que nos preocupa como Dirección Regional de Copei, partido político que está a favor del pueblo, es el desabastecimiento, que en todos los órdenes, está viviendo el país y por ende el Táchira, más por ser zona de frontera”.

Así lo señalo, Miguel Chacón, alcalde del municipio Ayacucho, quien a nombre de la dirección regional de la tolda verde en el Táchira, compartió sus impresiones sobre este tema que esta afectando a todos los venezolanos.

Chacón, indicó que así como la inflación es preocupante, el desabastecimiento es muy peligroso, tenemos el caso en el sector construcción que un saco de cemento se consigue a 150bs, aún cuando es un producto regulado, igual pasa con las cabillas, las mallas, etc.





“Asimismo vemos como el sector farmacéutico tiene una escases de alrededor del 45%, las personas van de farmacia en farmacia buscando el medicamento, y en la mayoría de ellas no lo consiguen, así que siguen su paseo por toda la ciudad”.

Resaltó el dirigente copeyano, que esto se debe nada más y nada menos que a la falta de producción en nuestro país, esa campaña que ha mantenido el gobierno de estar peleando con el sector productivo en vez de incentivarlo.

“Este es el único país que golpea a los que producen, a los que generan riquezas, a los que generan trabajo, los persiguen, cuando no es con el Seniat, es con Indepabis, con las expropiaciones que se dan y que se siguen dando, ese es el gran problema que tenemos hoy día los venezolanos”, refirió Miguel Chacón.

Las redes sociales, apuntó Chacón, se han convertido en el radar de los productos, pues cuando llega uno de los rubros escasos a cualquier supermercado se activan y empieza la gente a dar carreras, “nos han colocado en un país de mendigos, en un país que tenemos que hacer cola para todo, y ese es el gran problema”.

Y a esto se le suma el ser un estado de frontera, agregó el alcalde de Ayacucho, pues gran cantidad de esos productos se van a la hermana república de Colombia, “y esto pasa porque quienes deben cuidar y velar por nuestra frontera se hacen de la vista gorda, así que si no nos agarra el chingo, nos agarra el sin nariz”.

El Gobierno Nacional debe sentarse con los sectores productivos

Miguel Chacón invitó al Gobierno Nacional en nombre de la dirección regional de Copei, a sentarse con los sectores productivos del país, a sacar las divisas, pues este es otro de los grandes factores que tiene el sector productivo y comercial de este país paralizado.

“Como pueden abastecer todas las farmacias cuando tiene mes y medio que no sacan un dólar el gobierno nacional a la calle, mes y medio que no hacen subasta, ojo si continúan con esa política, lamentablemente en el mercado negro, como se le dice por allí, el dólar cuanto va a valer, y más de un comerciante deberá acudir allí, aun cuando es ilegal desde todo punto de vista, pero a donde se pueden dirigir si el gobierno no se los facilita”.

En vista de todo esto, dijo Chacón, señores del gobierno ustedes tiene que invitar al sector productivo a reunirse y dar incentivos para la producción venezolana, “el gobierno, el señor Nicolás Madura se va a Brasil a incentivar a los productores de ese país para traer productos a Venezuela, dan ganas de llorar esa situación, cuando no se sienta con los sectores productivos del país”.

Señaló el alcalde de Ayacucho, que escucharon que se van a con empresarios venezolanos “y Dios quiera no sea para expropiarlos, que sea más bien para incentivarlos, para decir como producir más, como abastecer más el mercado venezolano”.

Acoto Chacón, que se necesita abastecer de todos los productos, pues el sector de alimentos, de medicinas, de construcción, el industrial, el de repuestos están todos igual, situación que afecta a todos los venezolanos.

Finalizó Miguel Chacón, haciendo un llamado al gobierno manifestando que aquí todos los venezolanos nos necesitamos, todos, es con la participación de todos los venezolanos que se puede sacar a este país adelante, sin ningún tipo de discriminación, “llamamos a la sindéresis a este gobierno, a sentarse con los sectores productivos de este país, a sacar los dólares para que la gente pueda comprar y producir en Venezuela, pero a parte también es la producción nuestra la que necesita el incentivo del gobierno nacional, regional”.