Transportistas del Zulia se declaran en emergencia y exigen reunión con el Gobernador

Transportistas del Zulia se declaran en emergencia y exigen reunión con el Gobernador

Foto Referencial/Archivo

“Descontentos e inconformes”, así se declararon los chóferes de las principales rutas de transporte que hacen vida en el estado Zulia, con las últimas políticas implementadas por el Gobierno nacional y regional en esta materia, ante lo que califican como un “abandono” por parte del Gobernador de la entidad, Francisco Javier Arias Cárdenas, desde que este asumiera su cargo.

Con dos caravanas los transportistas se dirigieron a la sede de la Gobernación en la Plaza Bolívar en el casco central de la capital zuliana y a las instalaciones del Metro de Maracaibo, para entregar un comunicado a las autoridades zulianas, en el cual el gremio de transportistas, se declara en “emergencia y a la defensiva” ante la posibilidad de quedar fuera de servicio por una serie de problemas que enumeraron y esperan sean atendidas por la misma autoridad de gobierno en la región.

Exigen a la Gobernación del Zulia, la reactivación de las políticas de seguridad para su resguardo, alegan que durante la gestión de Pablo Pérez en el Palacio de Los Cóndores, los transportistas recibieron mayor atención que la negada hasta la fecha por la actual gestión de gobierno.





Afirman que es alarmante la cantidad de robos a mano armada que se producen a diario, por la ausencia de los dispositivos de seguridad por parte del Cuerpo Bolivariano de Policía del Estado Zulia (Cbpez), además de la suspensión del servicio de GPS, programa que fue instaurado por el 171, con la finalidad de monitorear los vehículos de transporte público y así evitar que los transportistas fueran víctimas del hampa.

Destacan en este comunicado el cese de los servicios médicos prestados desde cinco casas asistenciales para los choferes y sus familiares, el cual era subsidiado por el Sistema Regional de Salud, organismo adscrito al ejecutivo regional.

De igual manera reclaman a Francisco Arias Cárdenas como mandatario en la entidad, el pago de las pensiones a los transportistas de la tercera edad, beneficio que obtenían y ayudaba a mejorar la calidad de vida de esos hombres y mujeres, quienes dedicaron su vida a estar detrás del volante movilizando a miles de pasajeros por las rutas del estado.

El Directorio Único del Transporte del Estado Zulia, en esta comunicación eleva un reclamo a las autoridades del Indepabis para que tome medidas en contra de la especulación por el alto costo de los repuestos de los vehículos, los cuales consideran se han incrementado en 300%, aseguran que estos precios se han disparado de manera “espantosa”, lo cual hace insostenible el mantenimiento de las unidades, esto unido a la desaparición del programa “Rueda Seguro”, en el cual los transportistas recibían un aporte económico a fondo perdido por parte de la Gobernación del Estado Zulia, lo que permitía ayudarlos a cubrir los costos de mantenimiento de las unidades de transporte.

Afirman que la implementación de la Red de Transporte Alimentaria del Metro de Maracaibo, con su nuevo sistema de autobuses, es una amenaza, ya que los obliga a migrar a otras rutas e incluso los deja sin trabajo, asegurando que es una competencia desleal.

Entre otras de las exigencias que realizan los transportistas se encuentra la carencia de atención a los mantenimientos de la vialidad en las principales vías extraurbanas que permiten el acceso a los usuarios de las zonas foráneas a la capital del estado Zulia, las cuales se encuentran según ellos en malas condiciones, por la falta de inversión del Gobierno regional; asimismo acusan a Hidrolago de ser la principal causante del daño a estas arterias viales por donde circulan estas rutas de transporte.

Solicitan al Instituto de Vialidad del Estado Zulia (Invez), el cumplimiento de la promesa de atención de las rutas  como la Vía Tulé que conduce a Los Tres Locos hasta el sector Cuatro Vías en el municipio Jesús Enrique Lossada, además de los trabajos en La Concepción y la Circunvalación No. 1.

Por otro lado, demandan a Fontur la cancelación de cuatro meses del Bono Escolar de Transporte que se le adeuda, además de un incremento en el subsidio, alegan que este organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Infraestructura ha firmado innumerables actas convenio para el pago y no ha cumplido con su palabra.

Por último, pidieron al Gobernador Francisco Javier Arias Cárdenas, una audiencia urgente para atender de manera conjunta estas exigencias realizadas y así buscar una pronta solución a estos problemas que aquejan a los trabajadores del volante en el estado Zulia.