Al menos 40 técnicos de la Unasur harán seguimiento a elecciones del 14A

Al menos 40 técnicos de la Unasur harán seguimiento a elecciones del 14A

FOTO Maiquel Torcatt/ AVN

El jefe de la misión de acompañamiento internacional electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Carlos Álvarez, y el coordinador de la comitiva, Wilfredo Penco, sostuvieron este lunes al mediodía una reunión con la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, para informar sobre el alcance de la misión electoral que estará integrada por 40 técnicos para hacer seguimiento al desarrollo de la elección presidencial convocada para el próximo domingo 14 de abril.

Carlos Álvarez presentó detalles sobre el desenvolvimiento de los técnicos electorales internacionales, y destacó que una avanzada de especialistas ha participado en las autorías realizadas. Agregó que la misión de la Unasur se reunió este lunes con los embajadores de los países miembros de este bloque regional para exponer la metodología de trabajo de la delegación técnica.

Anunció que la directiva de esta misión de acompañamiento está próxima a concretar reuniones con los dos principales candidatos que aspiran a la presidencia del país, sus comandos de campaña y técnicos informáticos. Igualmente, aspiran sostener un encuentro con los responsables del Plan República para tener la certeza de que el próximo domingo la ciudadanía se pueda expresar con tranquilidad.





Adicionalmente, la comitiva se reunirá este martes con los observadores nacionales electorales, para establecer un vínculo fluido de comunicación que permita a la delegación internacional obtener un panorama completo de cómo se está desarrollando el proceso electoral. Apoyo y consolidación democrática.

Reiteró Álvarez, como jefe de la misión, que la presencia de la delegación de la Unasur “se basa estrictamente en un acompañamiento de carácter técnico que pretende retroalimentarse de la experiencia venezolana para nutrir los sistemas electorales de la región suramericana”.

Destacó que la presencia de la Unasur en los procesos electorales venezolanos es una muestra de apoyo y solidaridad para contribuir en la consolidación de las democracias.

Patrimonio venezolano

Consideró el jefe de la misión que las venezolanas y los venezolanos deben estar orgullosos y seguros de su sistema electoral, pues les ofrece plenas garantías de que los resultados obtenidos, tras la votación, son genuinos. “Mantener la credibilidad en que el resultado electoral es auténtico, en que el voto es secreto e invulnerable, es un patrimonio extraordinario de este país”.

Álvarez refirió que Venezuela se enfrente a una nueva etapa y que ésta debe estar signada por el fortalecimiento de su democracia. “La región está muy pendiente de que en el país se fortalezca el sistema democrático y, tal como pasó el 7 de octubre pasado, que todo trascurra pacíficamente en democracia, independientemente de la emotividad y de la intensidad”.

Nota de prensa CNE